La empresa ATGroup software distribuidora del software CAM HyperMILL, ha hecho presencia en la exposición de máquinas-herramienta y periféricos TECMA 2013, dentro de uno del pabellón Alemán acompañados de Alan Levine manager de Open Mind. Para conocer un poco más de la solución HyperMILL, entrevistamos a David Kinzbruner director de ATGroup Software, aquí la charla:
David, puedes describenos brevemente quien eres y lo que hace la compañía que representas.
David Kinzbruner.: “Mi nombre es David Kinzbruner, director de ATGroup software, nosotros somos distribuidores en México de Opend Mind, desarrolladores de HyperMILL y es la primera vez que venimos a TECMA. HyperMILL es uno de los software CAM más avanzados en Alemania en manufactura y estamos muy contentos de poder ofrecerlos en México.”
Que es HyperMILL y ¿Cuáles son sus características?
David Kinzbruner: Opend Mind es una empresa líder en Alemania, en el área de CAM, te comento que las empresas más importantes en Alemania, como Mercedes Benz, BMW y todas las automotrices más importantes usan HyperMILL, incluyendo a Siemens y las empresas que fabrican maquinas-herramientas como DMD. “Básicamente HyperMILL se enfoca al maquinado de piezas en las áreas más sofisticadas de CAM, como de industria automotriz, aeroespacial, maquinado de alabes de turbinas y en general para la fabricación de moldes, para inyección.”
“Hypermill comenzó como un CAM para trabajar en 5 ejes y desde su comienzo fue el CAM más buscado para hacer maquinados a 5 ejes, a petición de sus clientes se ha ido desarrollando tecnologías más sencillas, de digamos, maquinados más sencillos en 3D, en 2 y media dimensiones, en 2D y hasta incluso se han llegado a hacer módulos para tornos pero siempre desde sus comienzos están enfocados a maquinados a 5 ejes”
¿Qué integración tiene con aplicaciones de MCAD como Autodesk Inventor, SolidEdge o SolidWorks?
David Kinzbruner.: “Esta completamente integrado con SolidWorks, Inventor y SolidEdge, de manera que para el usuario le es completamente transparente, permite usar HyperMILL dentro de su CAD sin tener que perder su información original, con toda la potencialidad de HyperMILL dentro del mismo ambiente de su CAD. También tenemos una versión que no depende del CAD, si es que así lo requiere el usuario, con un CAD propio que se llama HyperCAD, de manera que el usuario de HyperMILL tiene todas las opciones para sentirse cómodo para seguir trabajando con HyperMILL.”
¿A qué industria se enfoca principalmente HyperMILL?
David Kinzbruner: “Yo diría automotriz, por ejemplo se está haciendo una implementación muy grande aquí en México con Grupo Bocar. Y básicamente es el sector donde HyperMILL se está enfocando con mayor fuerza, el sector automotriz de fabricantes de autopartes.”
¿Cómo ha sido la aceptación de la aplicación en México, cuantos asientos se tienen colocados?
David Kinzbruner.: “El primer gran proyecto ha sido este con el Grupo Bocar, existen otros usuarios como Luke, haciéndoles ver a las empresas que posiblemente ya habían oído hablar de HyperMILL pero todavía no lo conocen bien, o no conocen que hay oficina de soporte aquí en México, justamente estamos aprovechando a TECMA, para que conozcan más sobre HyperMILL, sus características y el soporte técnico que pueden tener para que se animen a trabajar con HyperMILL.” y continuo “ En un aproximado tenemos como 20 asientos colocados en México”.
Aprovechando que nos hablas del soporte técnico que ofrecen, platícanos un poco más acerca del seguimiento Post-venta que ofrecen a sus clientes:
David Kinzbruner.: “Tenemos un grupo de 4 ingenieros, que está capacitado en HyperMILL y hacen todo un plan de implementación adaptado a cada cliente, en función del tipo de piezas que fabrican, el tipo de maquinaria que tienen, se les hacen un plan de implementación de acuerdo a sus necesidades y con toda su capacitación y seguimiento que ellos necesiten.”
Nos podrías contar un poco acerca de la curva de aprendizaje que tiene un usuario nuevo con HyperMILL?
David Kinzbruner.: “Su asimilación es muy rápida debido a que es un software muy fácil de usar, con una capacitación que dura 3 días, en los que la persona ya puede comenzar a maquinar con HyperMILL, y en cuestión de una o dos semanas ya podrían haber resultados”
Algo más que quisieras agregar?
David Kinzbruner.: “Me interesaría más que todo que la gente se anime a ver HyperMILL aquí en TECMA estaremos aquí, hasta el viernes, está con nosotros el director de Opend Mind para Norteamérica, esta también el Director de Operaciones de Open Mind Alemania”.