El pasado 8 de Septiembre en las instalaciones del edificio corporativo de Fiat Chrysler Automobiles México (FCA México), se llevó a cabo su Día Tecnológia 2015. El objetivo, presentar lo más reciente en tecnologías para ingeniería CADCAE través de sus socios tecnológicos.
El evento contó con la participación de empresas del sector, en las actividades del día hubo demostraciones y conferencias, los asistentes pudieron conocer de primera mano las ventajas del uso de las actuales herramientas CADCAE, visualizándolas en conjunto para solventar las necesidades de la empresa.
El anfitrión fue el Ing. Francisco Monje de FCA México, quien agradeció la asistencia al evento y motivo la participación activa de los asistentes, les recordó el trabajo integral y colaborativo de cada uno de los que forman parte del mundo CADCAE en FCA, desde los expertos en software, ingenieros de diseño y simulación, hasta los usuarios, estudiantes y profesores.
La bienvenida al ciclo de conferencias fue hecha por el Director de Ingeniería de FCA México Cary Leslie, quien recordó de la necesidad y la importancia de que cada empresa continúe el uso de las herramientas de vanguardia de CAD CAE.
Enseguida el Ing. David Hernandez de FCA México, detallo el uso continuo que le dan en su división a las aplicaciones CAE, donde consiguen reducción de tiempo de diseño gracias al análisis, mejorando la calidad en la entrega de sus productos. Ahí también José A. Ordaz de FCA México habló del uso de NX de Siemens PLM y sobre cómo les ha permitido realizar un mejor mallado superficial para CFD.
Miguel Villalpando de Dassault Systemes en el escenario hablo de la experiencia de uso de herramientas como Simulia, donde es posible presentar visualizaciones en tiempo real, que permitan entender el fenómeno que se analizar. Resaltó que la ventaja de simular sin invertir en piezas físicas. Explico Isight el software optimizador CAE que permite la automatización de la simulación, explorar el espacio de diseño, e identificar parámetros de diseño óptimos de acuerdo a las restricciones pre establecidas, además de Tosca de Simulia, que ofrece la optimización en el diseño de acuerdo a análisis de elementos finitos (FEA) y dinámica de fluidos computacional (CFD). Indico que el PLM Enovia, permiten la colaboración 3D en la gestión del ciclo de vida del producto y Exalead el buscador de similares que explora y analizar la información existente en 3D.
Por su parte Carlos Vilchis de HCG Technologies, presento el uso de sistemas de Realidad Virtual VRTEK para entrenamiento, simulación y capacitación industrial, en combinación con tecnologías como la de Vico 3D, el escaneo fotométrico de Autodesk o la herramienta Jack de Siemens PLM que es un software de simulación.
Héctor Gayosso del capítulo SAE en México, dio una muy detallada explicación de la metodología de Revisión de Diseños basado en el Modelo de Fallos (DRBFM) misma que permite tomar medidas preventivas y/o correctivas en la detección de problemas en el Diseño que complementa al AMEF.
Ricardo Rodríguez de Siemens PLM habló de simplificar el proceso automatizado NX CAE, explico el uso de solvers múltiples con Nastran, LMS Sancef, Abaqus, Ansys, LS.Dyna y MSC Nastran. Explico que Teamcenter permite realizar la parte de integración, gestión, colaboración y re uso de datos en simulación generados previamente en otras plataformas.
Ricardo García de la compañía de software CAE Altair, compartió los beneficios de hacer uso de la optimización por medio del diseño usando SolidThinking Inspire, generando la geometría y verificando las mejoras opciones en las estructuras. La multifisica en HyperWorks y OptiStruct que funciona como un solver no lineal. AcuSolve y MotionSolve para un análisis más exacto del flujo de aire y otros fluidos; el software RADIOSS para la solución de problemas en modelado de propagación de fisuras.
Francisco Castillo del IPN, mostro con orgullo al equipo PACE integrado por Aaron Tame, Victor López y Daniela Segura, alumnos de ESIME Ticoman, que participaron en uno de los encuentros Internacionales de diseño en Sao Paulo Brasil, ganando 5 primeros lugares de 7, con su “Reconfigurable Shared-Use Mobility Systems” que diseñaron satisfactoriamente una dirección y suspensión trasera con sistema antifallas, realizando análisis estructural, y análisis de esfuerzo, y haciendo uso de herramientas como Nastran, Siemens NX. Un ejemplo de diseño automotriz a nivel estudiantil.
Martin Carcaño de Autodesk explico sus soluciones de simulación, visualización y diseño industrial en el sector automotriz usando Alias, StudioWall y Moldflow, de uso específico para crear superficies clase A en este segmento y análisis en inyección de plásticos.
Nuestro editor Sergio Álvarez de 3DCADPortal, habló de las tendencias del sector, mencionando y detallando los conceptos de Industria 4.0, PLM, Internet de las Cosas, la Fabrica Digital, Gemelos Digitales, Diseño Generativo y Manufactura Aditiva. Cerrando su participación comentando que debemos “Inspirar a las nuevas generaciones para trabajar Ingeniería”. resaltando la gran demanda actual y su mejor preparación académica.
El Dr. José Luis García de Kimeca detallo el uso de Abaqus Simulia con elementos lagrangianos, así como modelos de elemento finito, analizando el comportamiento de fluidos y las capacidades que soportan los materiales y los componentes, incluso sobre simulaciones sobre análisis Crash test.
Para cerrar no podía faltar sesiones de Workshop con talleres de Hyperworks y Abaqus, además del taller de realidad virtual, donde los asistentes pudieron interactuar y resolver cada una de sus dudas con los expertos. Durante este completo día Tecnológico FCA México nos demostró y recordó que las herramientas CAD CAE se complementan y son de uso diario en la elaboración de automóviles. Es importante estar al día con otras tecnologías que se pueden asociar a la industria automotriz.
Fotos del evento en Flickr canal de 3DCadPortal