Felisa (Fabricantes Feligneo, S. A. de C.V.,) es una empresa mexicana líder en el mercado, se dedica a la fabricación de equipo para laboratorios; entre los productos que fabrica están, hornos, incubadoras, bombas de vacío, autoclaves, agitadores, etc. Una tecnología mexicana que tiene más de 45 años en el mercado vendiendo sus productos a los principales laboratorios en México y al extranjero.
Los productos de Felisa los utilizan los laboratorios de investigación y la industria de forma variada. Éstos son usados para incubación de muestras, en pruebas de muflas para cenizas, en talleres para templado de piezas y en minería para pruebas de reacción en base a muestras, para determinar si las minas son o no viables.
Marco Jacobo es el gerente de desarrollo de productos, es la persona encargada de diseñar la línea de productos de Felisa, trabaja en coordinación con la dirección, áreas comerciales y producción. Marco destaca que sus productos son de acero inoxidable y chapa metálica, algunas piezas vaciadas y maquinadas. Los ensambles de sus diseños contemplan entre 300 a 400 partes, las operaciones de doblado, corte de lámina y “nesteo” son cosa de todos los días. La plataforma usada para diseño es SOLIDWORKS. Marco comenta que todo el modelado se hace en SOLIDWORKS, destaca que ha sido una herramienta fundamental, con ella y los módulos de Flow Simulation han cambiado por completo la forma en la que elaboran los productos.
En su caso es muy importante la estabilidad de las temperaturas dentro de las cámaras de los productos ya que, dependiendo de estas homogeneidades, se puede asegurar si un producto, al colocarlo en alguna parte de la cámara, se va a poder calentar de manera uniforme.
Felisa diseña en SOLIDWORKS las piezas independientes y el ensamble de los equipos, ahí confirman que no exista ninguna colisión o interferencia, que el equipo sea lo suficientemente robusto para que no falle y una vez hecho eso, viene la parte de las pruebas, en donde se comparan resultados de simulación respecto a lo físico. Comenzó con SOLIDWORKS Flow Simulation hace un año para validar los flujos de aire, hermeticidad y estabilidad de temperaturas con bastante precisión. Una vez que tienen el modelo 3D, el dibujo, y la simulación aprobada y validada, corren el primer prototipo. Utilizan equipos CNC para chapa metálica en punzonado que calcula de forma óptima los cortes.
De acuerdo a Jacobo, la empresa ha notado como la aplicación de tecnología para diseño ha sido un valor agregado. Esto se ve reflejado en el funcionamiento del equipo, en la estabilidad que se ofrece y en sabiendo que la certeza al cliente está respaldada con la garantía de que el equipo funciona.
Cuando Marco entró a Felisa no manejaba SOLIDWORKS, lo aprendió de forma autodidacta, posteriormente, se apoyó con el equipo de Solid Servicios para soporte. Según Marco, la literatura que se encuentra del programa es suficiente para aprender y lograr los objetivos. Acudir a eventos como SOLIDWORKS World le han ofrecido la posibilidad de conversar con gente que se dedica a lo mismo y a tener acceso a las diferentes experiencias de los usuarios. Además, resaltó que la plataforma My SOLIDWORKS es una comunidad de la cual se apoya mucho. Marco tiene certificación CSWP y ha provocado que su equipo de diseño adopte esta práctica.
Actualmente, Felisa se encuentra en la fase de implementar PDM de SOLIDWORKS para el manejo y administración de datos de diseños de producto. Su proceso de desarrollo está completamente integrado, es transparente y han logrado reducir el tiempo de diseño a físico a tres días.
Entrevista exclusiva para 3DCadPortal.com