Pin It

Fábrica del futuro: flexible y digital

Imagina un robot que reduzca hasta en un 25% el número de incidencias en una fábrica y hasta un 60% el tiempo de respuesta.


Actualmente, la eficiencia en muchas fábricas depende de un modelo de producción cambiante y flexible. El futuro necesita de nuevos modelos para atender las nuevas demandas. Las fábricas de futuro estarán diseñadas para tener un máximo de flexibilidad integrando nuevas tecnologías. Las nuevas fábricas, por ejemplo, consideran robots capaces de trabajar codo a codo con humanos, colaborando eficientemente de la forma más segura.


El futuro de la fábrica es uno de alta flexibilidad facilitada por la colaboración y la digitalización.


La flexibilidad es crucial para acomodar una mayor variedad de productos con ciclos de producción más cortos. Para lograr la flexibilidad de la fábrica del futuro, necesitamos colaboración y digitalización. La colaboración permite que las personas y los robots trabajen juntos de forma segura para obtener la máxima flexibilidad y eficacia. Mientras que la digitalización bridará la información necesaria para una mayor eficiencia y confiabilidad a lo largo de todo el ciclo de automatización, desde la ingeniería y la puesta en marcha hasta la operación y el mantenimiento. Estas innovaciones inevitablemente llevarán a una industria con una producción mucho más sostenible.

La exitosa venta de seccionadores de distribución y el sistema de control para el proyecto de Paseo de la Reforma, reflejó la capacidad de las divisiones de ABB para integrar sus fortalezas y proporcionar un producto más completo para un cliente tan importante.

¿Cómo es la fábrica del futuro?


La fábrica del futuro, también conocida como fábrica inteligente o industria 4.0, es la fábrica que se aparta de los modelos tradicionales y se dirige hacia un modelo más inteligente de producción y fabricación. Serán entornos con gran conectividad y uso de automatización


Un ejemplo de estas nuevas fábricas es el Digital Capabilities Center (DCC) en Singapur. Este centro, que produce semiconductores entre muchos otros productos, es capaz de imprimir en 3-D y 4-D, y además modificar y actualizar su producción en tiempo real con nuevas tecnologías.


Estas industrias inteligentes, o Industria 4.0, llamada así por la Cuarta Revolución Industrial, tendrán un impacto muy grande en los siguientes años. Un reporte reciente indica que el 90% de los entrevistados asegura que estas tecnologías cambiarán su manera de hacer operaciones .


Uno de los conceptos clave de las fábricas del futuro, y que ha sido muy discutido, es el del ‘internet de las cosas’. El internet de las cosas es la red de aparatos, industrias y vehículos que, mediante una red de software, sensores y otros electrónicos, permiten la conectividad e intercambio dat os. Una fábrica del futuro es inimaginable sin el internet de las cosas.

Beneficios que la automatización con robots ofrece para mejorar la rentabilidad, flexibilidad y calidad de la producción en la fábrica del futuro.

  1. Supervisión de operaciones , Menores costos utilizando la inteligencia de negocio para mejorar el mantenimiento predictivo.
  2. Eficiencia de fabricación, Mayor retorno de las inversiones optimizando la producción y los procesos.
  3. Fabricación flexible, Optimizar los tiempos de ciclos por producto, acortar los cambios de línea y los tiempos de arranque, mediante programación fuera de línea y servicio virtual.
  4. Repetitividad y Calidad , Mejora del control de calidad con análisis de datos y automatización.
  5. Digitalización y Simplificación , Sistemas conectados y monitoreados globalmente con soporte local


Estamos listos para las fábricas del futuro


Un reporte de SCM World asegura que el 40% de las empresas de manufactura dicen que estas tecnologías inteligentes están a su alcance, y que es el momento adecuado para invertir .  Mientras que el Huffington Post reporta que las fábricas han adoptado tempranamente estas prácticas han visto un enorme beneficio en su eficiencia, menor scrap y satisfacción del cliente3 . 


Hoy en día ya existen fábricas del futuro muy reconocidas como la de Method Products en Chicago, o la planta de Mercedes-Benz en Stuttgart. Todo indica que el momento para adoptar estas tecnologías, y lograr una nueva flexibilidad que transforme las fábricas tradicionales en fábricas del futuro es ahora ya que los beneficios de convertirse en Industrias 4.0 son muchos y muy claros.



Acerca de ABB
ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es un líder tecnológico pionero en redes eléctricas, equipos de electrificación, automatización industrial y robótica y movimiento para clientes de servicios públicos, industrias, transportes e infraestructuras en todo el mundo. Continuando con sus más de 130 años de historia de innovación, ABB está escribiendo hoy el futuro de la digitalización industrial con dos propuestas de valor claras: hacer llegar la electricidad desde la fuente de generación de energía hasta el punto de consumo y automatizar las industrias desde la gestión de los recursos naturales hasta la entrega del producto final. Como patrocinador principal de la Fórmula E, la carrera internacional de automovilismo FIA totalmente eléctrica, ABB está ampliando los límites de la movilidad eléctrica para contribuir a un futuro sostenible. ABB opera en más de 100 países y tiene unos 147.000 empleados. www.abb.com



1.-“Getting the most out of Industry 4.0” Matthias Breunig, Richard Kelly, Robert Mathis, and Dominik Wee. McKinsey & Company. Abril 2016.
2.-  “The Internet of Things Will Make Manufacturing Smarter”. Kevin O’ Marah. Industry Week. 14 de agosto de 2015.
3.-  “Smart Manufacturing: A Path to Profitable Growth”. Brian Kennell. The Huffington Post. 20 mayo de 2015.