Pin It

Rockwell Automation México llevo a cabo el evento Tendencias en Automatización, el pasado 16 de Enero, 2019 en la ciudad de México. Rockwell busca construir el futuro industrial y expandir las posibilidades humanas.

Rockwell Automation México

 


Mauricio Orea, Market Access Manager de Rockwell Automation fue el responsable de dar la bienvenida al evento, ahí resaltó como sus equipos y software están motivando el cambio y la evolución en las empresas al conectar la imaginación de las personas con el potencial de las máquinas.

 

La oferta de Rockwell Automation propone  el concepto “The Connected Enterprise”, que combina: visibilidad, productividad, calidad y globalización, que alinea la tecnología de la información y la de operaciones, para reducir tiempos de entrega, costos de mantenimiento y mejorar el uso de activos. La empresa da alternativas para enfrentar los retos de algunos de los sectores industriales, en esta presentación habló de como los dispositivos inteligentes conectados y el análisis de datos la industria toma decisiones más productivas.

Rockwell Automation México

Sector automotriz su visión en la trasformación digital


Angel Zavala, Gerente Industria Automotriz para Rockwell Automation, explico que los principales retos por los que atraviesa el sector automotriz son: la rentabilidad, el uso de combustible y la disminución de las emisiones de contaminantes; el incremento en la demanda de consumidor y la creación de nuevos mercados. Para enfrentarlos se tienen algunos detonadores del cambio como es la necesidad de dispositivos conectados en los automóviles, precauciones en la seguridad ante las posibles pérdidas de propiedad intelectual, la gran cantidad de datos, reducción de paros no programados en la producción, la antigüedad de las plantas de ensamble de los fabricantes que casi el 80% ya tienen más de 20 años trabajando, la base instalada de equipos de automatización obsoletos o que están llegando al fin de su vida útil.

Smart Manufacturing de Rockwell Automation para el Sector Automotriz propone:
•    Mayor velocidad al mercado, reducción en tiempo de lanzamiento
•    Manufactura flexible, coordinación global, EV & ICE
•    Sustentable, optimizado, adaptable


Rockwell Automation plantea como estrategia de cambio, la modificación de la infraestructura, visibilidad de la información y aumento de productividad, con el objetivo de acortar el tiempo de lanzamiento, reducir el costo total de propiedad, mejorar el uso de activos y aumentar la eficiencia de piso.

El impacto de la digitalización en la industria petrolera
Eduardo Mota, consultor de Industria de O&G para Rockwell Automation, detalló los principales retos de la industria petrolera, entre los que se mencionan: paros no deseados, requerimientos regulatorios, costos de operación, acceso seguro y remoto a la información. Para enfrentarlos en el proceso de digitalización en la industria petrolera se requiere capacitar al personal para tomar decisiones, preparar la infraestructura, aplicar adecuadamente la tecnología e identificar procesos.


Para lo que Rockwell Automation ofrece la solución Connected Production, una plataforma integrada y escalable en datos e información para este sector, dicha solución mantiene al sector petrolero, a su procesamiento y excelencia en operaciones integrados a información de terceros.


Hoy en día se trabaja en un piloto con una empresa Perforadora Mexicana, donde el desafío es el monitoreo en tiempo real de todas las operaciones de equipos de perforación, con la finalidad de pasar de un mantenimiento calendarizado a un mantenimiento basado en tiempo de operación, apoyada en la solución Connected Production, para permitir el monitoreo remoto del módulo de perforación, acceso seguro y remoto a los datos del módulo recopilados y almacenados, con reportes para la optimización, y resultados como el ahorro en costos de operación en un 5% y una la reducción del tiempo muerto de 1%.

Rockwell Automation


El futuro de la minería es conectada
“La Industria minera se encuentra en un punto de inflexión: las tecnologías digitales tienen el potencial de revelar nuevas vías de gestionar la variedad e incrementar la productividad”. Reporte de McKinsey, Como la Innovación Digital puede Incrementar la Productividad Minera.

Xavier Riveroll, Consultor de Industria Minería y Cemento, explica el concepto de la mina conectada. Donde es posible contextualizar datos, generar su información y analítica de datos, conversión rápida de los datos al valor del negocio, lo que permite conocer el volumen, variedad y la veracidad de toda la información que se generan dentro de la mina, sin exponer al personal dentro y optimizar tiempos de operación, recursos y seguridad. Hoy en día incluso la realidad aumentada, está involucrada en este sector, lo que permite tener nuevas experiencias en ejecución de tareas sin la necesidad de situaciones complicadas.

 


Sobre Rockwell Automation
Rockwell Automation maneja un esquema de venta por distribución de forma directa en México: se trata de Absa, Hermos, Risoul y One Source, de la mano de 400 Integradores. La empresa tiene su frase “Donde todavía no se está automatizado ahí queremos estar”. Rockwell Automation México, tiene eventos que favorecen las conversaciones de buenas prácticas a lo largo de toda la república que les permite acercarse con sus usuarios y clientes potenciales, a los que el equipo de Rockwell nos extiende una cordial invitación, y a los que para participar solo es necesario registrarse desde su sitio www.rockwellautomation.com , además de invitar a su feria mundial en el que se presentan durante dos días los avances a todos los clientes el próximo en el mes de Noviembre 2019 en Chicago.

Rockwell Automation es una empresa que ofrece capacidades para mejorar los procesos a través de cada etapa del ciclo de producción, a través de:

  • Arquitectura Integrada, conectando la información y el control de las empresas mediante la combinación de la plataforma de ControlLogix con la producción integrada a Factory Talk y el software de desempeño.
  • Factory Talk es un programa que consta de 6 disciplinas de producción, que ofrece: Diseño y configuración, Administración de Producción, Administración de datos, Calidad y Conformidad, Gestión de activos y Rendimiento.
  • Intelligent Motor Control, ayuda a maximiza el desempeño del motor y protegiendo su inversión mediante la vinculación de dispositivos de control y protección de vanguardia.
  • Componentes Esenciales que ofrecen un valor excepcional para sus aplicaciones con productos de la mejor calidad incluyendo detección y cambio, seguridad, conectividad, lógica, interface de operador y componentes de poder.
  • Servicio y Soporte que aceleran el retorno de su inversión a través de mantenimiento predictivo, preventivo y reactivo.


Entre sus productos se incluyen: Controladores, sistemas I/O, dispositivos de interface, computadoras industriales, relés, sensores, arrancadores, unidades de baja tensión, centros de control de motores, sistemas de automatización de movimiento, dispositivos de monitoreo y software.

Entre sus soluciones y servicios se incluyen: manejo de activos, servicios de consultoría, soluciones de sistemas de drivers, soluciones de ingeniería, industriales, de información y de procesos, capacitación, servicios de verificación y solución.

Entre sus principales Clientes se encuentran: Procter & Gamble, Nemak, Tamsa, Cemex, Chrysler, Pemex, Nestlé, Kimberly Clark, Bimbo, Ford, Ternium, General Motors, Bridgestone, entre otros.