El primer reto que tenemos es ampliar el uso de BIM en todo México. El concepto de BIM permite obtener mucha información y puede conectar diferentes procesos relacionados del proyecto de construcción
La semana pasada tuvo lugar un encuentro de especialistas en el sector de la construcción, celebrada en el WTC de la Ciudad de México, se trata de Expo GIET, ahí tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alejandro Rodríguez Garza, especialista técnico para el área de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) de Autodesk.
La intención de Autodesk en este evento es presentar a los clientes la forma en que nuestras soluciones de software se pueden aplicar al entorno de trabajo en construcción de edificios, asi como de cuáles son los beneficios que se pueden obtener. Bajo esta perspectiva, Alejandro nos respondió algunas preguntas en exclusiva para 3DCadPortal
¿Comenta un poco sobre Autodesk en el sector de construcción?
Autodesk es líder mundial en software de diseño para arquitectura, ingeniería, construcción, y efectos de visualización. Desde hace ya varios años nos hemos enfocado en ofrecer una visión de sustentabilidad en la aplicación de nuestras herramientas de diseño arquitectónico, ingeniería y construcción, con lo que buscamos ofrecer un resultado tangible a nuestros clientes.
¿Explícanos la propuesta BIM de Autodesk?
Buscamos aumentar la perspectiva de nuestros clientes en el sentido de sustentabilidad, comentarles como empresa más sobre los aspectos y beneficios del diseño sustentable y su ejecución, y sobre la forma en la que Autodesk ha visualizado atacar este tipo de proyectos, utilizando, aplicaciones 3D que tienen impacto favorable en la arquitectura y diseño sustentable para la renovación y restauración de edificios. En Autodesk hemos visto que las aplicaciones BIM ofrecen resultados muy tangibles desde la fase de diseño y además pueden ayudar tanto a los diseñadores y consultores para poder lograr aprobar los criterio élite que se les demandan y obtener las calificaciones necesarias para las edificaciones.
Uno de nuestros segmentos grandes de mercado es la arquitectura, entre las empresas que utilizan nuestras soluciones basadas en el concepto de Building Information Modeling, esta uno de los panelistas que va a participar en este foro , se trata de Vergara, Fernandez & Ortega (http://www.v-fo.com/newsite/), ellos fueron los diseñadores del estadio de futbol de Guadalajara, del estadio nuevo de Monterrey y han desarrollado muchísimos proyectos de diseño aplicando los criterios de sustentabilidad y haciéndoselos patentes a sus clientes finales.
Uno de nuestros clientes en la parte de la construcción es ICA, quien hace 2 años empezó una proyecto piloto con una pequeña área que ahora se llama ICABIM y esta área ha tenido resultados muy importantes en el desarrollo de los modelos constructivos en un modelo digital; lo importante, que cabe mucho destacar en el caso de ICA, es que ellos no hacen proyecto, ellos generan la construcción a partir de un proyecto.
Esta división ICABIM, toma los proyectos que ya han ganado en licitaciones y desarrollan los modelos digitales 3D desde un punto de vista constructivo, obteniendo beneficios tangibles en la parte de reducción de desperdicios, reduciendo los tiempos de ejecución obteniendo beneficios financieros por los tiempos ganados y los impactos reducidos en cuando a cantidades de materiales y desperdicios en la obra.
¿Qué soluciones está presentando Autodesk en este foro?
Estamos presentando las soluciones basadas en Building Information Modeling como introducción para muchos de los clientes, les hemos venido a explicar este concepto “BIM” y lo que representa en la industria, desde desarrollar un proyecto a partir de un modelo 3D inteligente del proyecto de edificación, con objetos digitales que se comportan como lo haría un objeto real en la construcción, y que esto permite terminar más rápido los proyectos, con menos errores; porque toda la parte del dibujo se obtiene de forma automática a partir del modelo 3D, con gran facilidad en la coordinación de los cambios, si se hace algún movimiento en cualquier parte del proyecto, estos se reflejan en los planos y en el modelo constructivo, por lo que reduce mucho las inconsistencias que vienen mucho en los esquemas tradicionales.
Ya una vez que hablamos con los clientes de este concepto, lo ponemos en una perspectiva de desarrollo sustentable. El concepto de BIM permite obtener mucha información y puede conectar diferentes procesos, relacionados del proyecto de construcción, uno de esos procesos es obtener un modelo de análisis que permita hacer un cálculo de cargas térmicas de todo el edificio, un análisis de asoleamiento, un análisis de luz diurna, o de luz artificial para poder trabajar, como todos elementos tienen un estándar de medición que tienen que ver con la parte de diseño sostenible y con los niveles de confort, es posible trabajar con su idea de diseño y ponerlo en los planes, lo que facilita los análisis de sustentabilidad, y permite generar los análisis que puedan afectar en cambios en el diseño y en retroalimentarlos al diseño.
Con los consultores y diseñadores mostramos como BIM trabaja con sus herramientas como Revit Architecture para el diseño arquitectónico y diseño de interiores, Revit Structure para el diseño estructural y Revit MEP para el diseño de instalaciones. Las tres aplicaciones están desarrolladas en el concepto de BIM para la parte de edificación para facilitar el análisis y desarrollo sustentable, permitiendo generar modelos de análisis y visualización para poder comunicar mejor los proyectos al cliente, reforzando el valor generado del 3D con una edificación con la que va a tener costos optimizados.
Las tres aplicaciones están basadas en el concepto de BIM, y se puedes adquirir por separado dependiendo las necesidades, este año tenemos un concepto que llamamos suite, que incluye no solamente estas aplicaciones de Revit basadas en BIM, sino también nuestra tradicional plataforma AutoCAD y 3ds Max. Esto también lo que busca es que la suite sea un concepto en donde tú tomas las herramientas que requieras a un costo menor que si comprara de manera individual cada aplicación.
Que facilidades ofrecen al sector educativo?
Los estudiantes puedan tener acceso gratuito a las licencias de AEC o BIM de Autodesk, con el hecho de comprobar que son estudiantes, pueden registrar en una dirección que es http://students.autodesk.com/ proveen su correo de la escuela, se validan, y ellos reciben un correo con una clave de acceso para entrar y descargar los productos que se necesiten, para poderlo trabajar. Las licencias son 100% legales y tienen el beneficio tanto para los alumnos como para los profesores de que además de tener el acceso al software, se tiene el acceso a una comunidad de estudiantes en donde:
1) pueden publicar su trabajo
2) hay empresas que están buscando talento de las universidades y postean trabajo ahí
3) nosotros colocamos material de capacitación, para estudiantes y profesores, como esquemas de como se puede trabajar, bajo ciertos aspectos, como el tema de la sustentabilidad
Tenemos los llamados currículum’s de sustentabilidad, tanto para edificación, como para diseño de y son completamente gratuitos.
Ing. Arquitecto Alejandro Rodríguez Garza es Especialista Técnico para el Área de Arquitectura, Ingeniería y Construcción de Autodesk. Quien también participo en la Mesa Redonda: “INTEGRATED PROJECT DELIVERY” junto con el Arq. Mario Baez Camargo del proyecto ICA BIM y el Arq. Juan Andrés Vergara Director General de V-FO.