Altair, la empresa proveedora de soluciones de software para simulación de producto en ingeniería, llevó a cabo la presentación “El futuro de los autos y la industria automotriz” en sus oficinas de la ciudad de México
Ottmar Kappes, Country Manager de Altair en México dio un amplio semblante de la empresa, ya cuentan con 69 oficinas en 24 países con 60,000 de usuarios. Resaltó la importancia de la migración a la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración total de los sistemas a los que llamo “Cyber Physical Systems”, hablo de la evolución en la producción y la transformación del desarrollo de un producto automotriz desde su inteligencia a su conectividad a sistemas. Kappes refirió la visión de Altair como la de: “Transformar el diseño y la toma de decisiones mediante simulación, aprendizaje autónomo y optimización a lo largo del ciclo de vida del producto”.
Las soluciones de Altair facilitan la optimización mejorando el diseño desde su composición, lo que permite reducir eficientemente el peso del material empleado en el producto, para respaldar esto se presentaron testimonios de éxito de algunos de sus clientes: Rolo Bikes, Stanley Black & Decker, Wilson Golf, mismos que no solo favorecen a esas empresas, sino al medio ambiente, reduciendo la huella de carbono de cada producto; por lo que Altair se presenta como un verdadero socio que ayuda a la competencia en los entornos comerciales y laborales del futuro.
Altair está presente en la evolución tecnológica y las nuevas tendencias como, el Internet de las cosas, manufactura aditiva, machine learning, E-mobility, el poder de cómputo en la nube y el diseño inteligente de productos.
“E-mobility” es la tendencia actual que se refiere a todos los vehículos que usan energía electica en lugar de combustibles fósiles, como son los vehículos eléctricos, híbridos o vehículos de celdas de hidrógeno. Los retos en esta área de E-mobility es lograr la integración de sistemas con otros vehículos y redes, la generación de protocolos, normas de seguridad y la reglamentación sobre niveles de radiación en el cuerpo humano, esto con la finalidad de emigrar a los vehículos autónomos
Algunos ejemplos de simulaciones en vehículos autónomos son los estudios de compatibilidad, de posicionamiento de antenas, de planeación de redes móviles, wifi y sistemas de predicción de accidentes, como el radar de colisiones, simulación de motores eléctricos para vehículos autónomos.
La búsqueda de Altair por satisfacer las necesidades de sus clientes en automotriz ha llevado más allá sus herramientas, al permitir la integración de sus soluciones de simulación integrada y multi dominio en el desarrollo de los proyectos, obteniendo desde un primer encuentro productos o autos más eficientes, ligeros, ecológicos e inteligentes.
Altair ofrece las herramientas necesarias para consolidar el diseño en la fase de concepto, proveer plataformas eficientes para la exploración del diseño, balance entre el costo, peso y desempeño de los productos desarrollados; permitiendo una cultura de innovación y compromiso con el diseño.
A lo largo de las últimas décadas, ha sido un pionero en crear soluciones de optimización para sus clientes, desarrollando tecnologías de simulación computacional que permitan a los usuarios a diseñar productos innovadores, ligeros y sustentables. La simulación multi física ayuda a resolver problemas complejos en los distintos fenómenos físicos y la optimización multi disciplinaria es una nueva forma de aproximación que permita iterar diseños de manera simultánea, para lograr productos más ligeros, de manera más rápida.
El software de Altair es capaz de cumplir con éxito todos los requisitos de seguridad usando simulación, es una herramienta fundamental para desarrollar automóviles seguros reduciendo costos.
Altair está presente en Machine Learning, que es una rama de la inteligencia artificial basada en la idea de que los sistemas pueden “aprender” a través de datos, identifica patrones y tomar decisiones con mínima intervención del ser humano, como caso de éxito en esta materia está el diseño de componentes automotrices para Honda, quienes reutilizan los datos de simulaciones previas para validar propuestas de diseño-
Altair posee más de 30 aplicaciones y más de 150 productos desarrollados en sociedad con su grupo de socios.
Las soluciones de Altair están divididas en cuatro ramas:
• HyperWorks para el Modelado y la Visualización y HyperWorks Solvers & Optimización
• SolidThinking para la simulación dentro de las etapas de diseño
• Carriots para Analíticas y IoT
• PBS Works para HPC
Fotos del evento de Altair en nuestro canal de Flickr
Por: Ing Montserrat Moedano, social media & PR en 3DCadPortal