Si tu empresa aun no cuenta con estándares de manejo de información CAD, este es el momento de establecerlos.
Asumimos en este documento que el proceso de desarrollo de productos es manejado en dibujos CAD y que estamos cuidando nuestro planeta dejando de imprimir. En la industria se ejecuta el desarrollo de productos desde la idea hasta la fabricación, normalmente tenemos estándares de calidad y control de documentos para el proceso de diseño y fabricación, pero encontramos que, en el área de desarrollo de producto, particularmente en diseño, no está legislado claramente el intercambio y expedición de datos o dibujos mediante un sistema de políticas o estándares de la empresa.
Regularmente los diseños o dibujos CAD entran y salen a diferentes departamentos, inclusive fuera de la compañía hacia nuestros proveedores, los dibujos son en ocasiones acompañados por otros documentos como cotizaciones, o están embebidos dentro de documentos de oficina (PDF o Word), pero en el dibujo en sí, no hay un lineamiento de la empresa o estándares de manejo de información CAD sobre la forma de envío, en qué formato se deben entregar, o una validación sobre la propiedad intelectual de estos.
No tener estándares de manejo de información CAD nos repercutirá en retrasos, pérdidas de información, propiedad intelectual, fallas en la única fuente de verdad o infracciones por mal uso de los datos. Establecer una política sugiere, por ejemplo, unificar los programas de diseño en la empresa, definir formatos estandarizados de intercambio de información CAD, su visualización, definir repositorios y vínculos de acceso de datos a proveedores, firma de documentos de confidencialidad con clientes y proveedores, candados y marcas de agua que sellen los dibujos durante el flujo de información.
La recomendación es que se requiere documentar esta estandarización de manejo de información CAD o de políticas del departamento de diseño, una actividad que debe hacer el administrador de dibujos o CAD manager. La planeación del trabajo del administrador de dibujos es clave, él debe proponer un plan para organizar y ejecutar estas políticas CAD, las cuales debe documentar, vigilar, controlar y medir el flujo de información, y determinar el plan que rige cada una de estas etapas. El CAD manager puede llegar a crear un flujo de trabajo al incorporar esta política y debe ser respetado por el proceso o la cadena de valor, para luego ser evaluada por alguna auditoría de certificación de calidad.
Las políticas se usarán para el control de documento de entrada o salida, deben ser publicadas en la compañía y entregadas como manuales a proveedores. Un vendedor deberá saber qué si envía un dibujo a un cliente, deberá ser bajo estas condiciones, el cliente autorizará mediante firma electrónica o sellos y regresará el mismo a uno de los contactos de nuestra compañía, disparando con esto, el documento rector del desarrollo del producto que todos deben ver, y que posteriormente sea el diseño autorizado que el personal de compras, ingeniería, herramentales deben usar.
La justificación para la inversión en el desarrollo o establecimiento de políticas CAD se respalda por las pérdidas por costo de la mala comunicación cliente-proveedor, por la seguridad aplicada en los dibujos y propiedad intelectual del activo digital de la compañía.
Las políticas CAD deben ser discutidas por todas las áreas involucradas como ventas, diseño, ingeniería, manufactura, compras, logística, legal etc, esto se puede llevar a cabo mediante encuestas, entrevistas o reuniones y su resultado debe ser respaldado por la dirección.
La compañía mantiene entonces su proceso de desarrollo de producto bajo el programa de diseño que tenga, puede elegir usar formatos neutros CAD para estos propósitos de estandarización, o en la comunicación con su cliente y proveedores.
Este flujo de información será el punto de entrada o justificación para un siguiente paso que puede ser la implementación de un PDM o PLM en la empresa. Donde en automático se regulen los avances del proyecto y se definan las personas y privilegios en este flujo de trabajo.
Un sistema PDM o PLM te ayuda a mantener el flujo de trabajo y es un aliado en la puesta en práctica de estas políticas CAD, sin embargo, implica un tiempo de implementación. Con un PLM funcionando podemos pensar que estas exento de caer en fallas por usar una versión equivocada del diseño aprobado, aprobarás sin problemas las auditorías y mantendrás sana la comunicación con quienes tenga privilegios de accesar el sistema.
Uno de los beneficios del PLM es el que será la única fuente de verdad de la empresa, garantiza el manejo de la propiedad intelectual de los activos digitales y su base de conocimientos, ya que PLM propone que este conocimiento esté disponible y visible dentro de la compañía sin la necesidad de consultar a los expertos.
Sergio Álvarez de 3DCadPortal.com