selección del editor
Recomendaciones básicas para implementar un software CAD
Algo que muchas compañías experimentan, es que no cuentan con personal propio dentro de la empresa para asesorarlos en la adquisición de software CAD.
Sin personas que tengan experiencia en esto, los directivos de las pequeñas empresas dejan en las manos de sus diseñadores o ingenieros la opción de que ellos elijan la plataforma de diseño, inclusive insinúan a su empleado que se consiga el programa de diseño sin pagar por ello, para terminar, se les pide usar la computadora de oficina que por ahí existe para estas instalar estas aplicaciones sin saber si es lo más recomendable. ¿Es tu caso?
Para la adquisición del programa CAD debemos hacer una planeación en base a las actividades que vamos a desempeñar, para no comprar un software que tenga funciones que no utilizaremos.
Los programas CAD se utilizan para documentar el diseño o dibujos de productos, piezas, ensambles o montajes. Son una herramienta digital de la empresa que da valor a esta actividad de diseño y que con sus entregables la empresa obtendrá ingresos.
Aquí anexo una serie de recomendaciones para orientar a las pequeñas y medianas empresas en estos procedimientos:
El software para CAD cuesta
Al considerar tener un programa de diseño 3D debemos asumir que se debe pagar su adquisición y su mantenimiento anual, la compra puede ser por asiento de diseño o en una concentración de licencias en red. Algunas compañías ofrecen esquemas de renta de software. Los programas CAD varían en base a su uso, desde nivel de entrada, intermedio y avanzado. Los precios van desde los 500 hasta arriba de los 20,000 USD.
Algunos ejemplos de programas de nivel de entrada son ZWCad, Draftsight, GstarCad, Autocad, MicroStation. En nivel medio tendremos a los programas SolidWorks, Solid Edge, Autodesk Fusion, Inventor, IronCad, Keycreator. Entre los programas avanzados tenemos a Catia, PTC Creo, NX. Hay que evaluar la actividad de tu empresa para hacer una recomendación.
La computadora debe ser para diseño 3D
Los programas de diseño 3D usan computadoras que demandan mucho poder de cómputo en sus operaciones en 2D y 3D, por lo que deben pensar en adquirir computadoras tipo Workstation, ya sea desktop o en laptops, y con habilidades graficas potentes. Aquí debemos recalcar que las computadoras para aplicaciones de oficina no son una buena opción para esto. Hoy en día la adquisición de equipo de cómputo para diseño puede ser comprada o rentada. Los programas CAD actuales explotan la tecnología en la nube, que permite ahorrar algo de dinero en el equipo de cómputo.
La selección del programa CAD
La selección de que programa CAD escoger depende de cada empresa, pero hay que saber al menos, si la compañía producirá sus propios diseños o los recibirá de una casa matriz o de alguna proveeduría. Tal vez solo debemos hacer cambios sobre los diseños que nos envíen o probablemente solo visualizarlos. En ciertas situaciones solo debemos manufacturar la información CAD que nos envíen o programarle algo para algún otro proceso, en fin, las aplicaciones son dependiendo de cada caso.
La recomendación aquí es, asesorarnos asistiendo a demostraciones y seminarios que ofrecen las compañías de software para que nos vaya aclarando el camino. O visitar a compañías que ya hayan pasado por esto y que quisieran compartir estas experiencias, también las Universidades en sus áreas de vinculación pueden ofrecer servicios de orientación. Utilizar un programa nativo de la nube es la mejor opción.
El entrenamiento CAD
La persona que opera el equipo y software se le debe dar una capacitación formal con el software que se adquiera, de otra manera estamos desaprovechando la inversión, el que nuestros diseñadores tengan sus diplomas de capacitación puede usarse como plus o diferenciador con nuestro cliente.
Los roles de los usuarios CAD
Como vemos puede haber una plantilla de varias personas con diferentes roles de actividad CAD, por lo que puede ser que cada uno requiere diferentes niveles de uso del software de diseño según su actividad, inclusive puede haber personas ajenas a los roles de CAD, pero con las que tengamos que intercambiar o negociar información como dibujos, por ejemplo, accesos a sistemas corporativos de la compañía, o acceso a sistemas de abastecimientos.
Entonces la recomendación seria revisar bien si todos y cada uno de los usuarios del software requieren el mismo nivel de uso. Un ejemplo, los diseñadores generan un dibujo que hay que enviar a proveedores externos, en tal caso los compradores necesitan tener acceso a ver dibujos y en ocasiones hacer comentarios sobre ellos, probablemente de la misma manera hay que comunicar al proveedor el tipo de software en el que estamos enviando la información.
La administración de los dibujos CAD
Si nuestra actividad es de dibujos, ingeniería o manufactura nos llevará a crear una gran cantidad de planos o modelos 3D digitales, que seguramente debemos almacenarlos también de manera digital, por lo que debemos considerar un manejador de documentos para indexación y probable una base de datos.
Si hablamos de varias fases de autorizaciones y candados o restricciones durante la creación de los planos o modelos CAD, debemos pensar en un sistema más avanzado de colaboración como lo es un PDM o PLM.
Implementar uno de estos sistemas es algo avanzado que en mi opinión se deja como segunda fase del proyecto, y se implementaría una vez que se domine bien el flujo de trabajo. Esta actividad es clave en la digitalización de la empresa y será el lugar donde se conserve la propiedad intelectual de la compañía.
La impresión de planos
Cada vez es menos frecuente el uso de la salida de impresión a planos, pero todavía se usa, por lo que los medios de impresión deben ser considerados. Según el ramo de aplicación puedes ir desde una impresora de diferentes tamaños como carta o tabloide, hasta un plotter para impresión de planos. Como ejemplo, me encuentro en un edificio de 4 pisos donde esta lleno de personas relacionadas con CAD y hay una sola impresora de alto volumen y un plotter para planos.
Hoy en día con las auditorias de sustentabilidad es más frecuente evitar estas impresiones físicas en papel y usar más salidas digitales. La mejor práctica es revisar y firmar los dibujos digitales.
Recuerda, al implementar un software de diseño CAD en tu empresa:
- No utilizes software pirata.
- Compra tus licencias de software en base al número de personas que las usarán.
- Escoge los equipos de cómputo adecuados (no los comunes de uso administrativo)
- Determina el rol de cada usuario.
- Capacita y certifica al personal.
- Ten en cuenta el mapa del flujo de información de tu empresa, lo necesitarás en tu segunda fase del proyecto CAD.
- Considera el uso de dibujos digitales (sin papel)
- Apoyate en tu proveedor
Por: Sergio Alvarez, de 3DCadPortal