Pin It

HMS Networks anuncia Anybus Wireless Bolt IoT, que permite una conectividad confiable a Internet basada en una estructura celular para activos de campo mediante NB-IoT y CAT-M1 sobre redes LTE.

Conectividad celular a Internet para activos remotos con el robusto Anybus Wireless Bolt IoT

 

Las empresas tratan cada vez más de conectarse remotamente a activos para supervisión y control de manera remota a través de Internet. No obstante, a menudo no hay una infraestructura local para conectar dichos activos a Internet de forma tradicional. Anybus Wireless Bolt IoT de HMS Networks aborda esta situación proporcionando una conectividad confiable de tipo celular a Internet mediante NB-IoT y CAT-M1 para activos remotos que de lo contrario serían difíciles de conectar.

 

La conectividad celular con Wireless Bolt IoT incorporado a activos remotos

 

Wireless Bolt IoT incluye todos los elementos necesarios para que los activos estáticos o móviles se comuniquen a través de una conexión celular. Se suministra en el formato exclusivo Bolt para montarlo sobre el active con un tornillo M50 e incorpora una robusta carcasa IP66/IP67 con certificado UL NEMA 4X para montaje en el exterior, una antena celular integrada con un módem, un microcontrolador y un cortafuegos.

 

Comunicación fácil y transparente con el activo por Ethernet

 

El puerto Ethernet incorporado se utiliza para la conexión al puerto Ethernet correspondiente del activo. La configuración se lleva a cabo por medio del servidor web incluido o enviando instrucciones REST a través del puerto Ethernet. A continuación, Wireless Bolt IoT transferirá los datos de forma transparente entre el activo y la conexión celular a Internet mediante protocolos basados en TCP/UDP. Es compatible con PoE (Power over Ethernet) pero la alimentación también se puede obtener con terminales separados.

 

NB-IoT y CAT-M1 con 2G de reserva para despliegue global

 

En el enlace celular, Wireless Bolt IoT establece la comunicación recurriendo a los estándares LTE más recientes NB-IoT y CAT-con 2G (GPRS/EDGE) de reserva, que permite un despliegue confiable prácticamente en cualquier lugar el mundo. Estos nuevos estándares LTE son las tecnologías denominadas LP-WAN (Low Power Wide Area Network), apropiadas para nuevas aplicaciones de IoT que suelen exigir bajo consumo, ancho de banda reducido (25-300 Kbit/s), buena cobertura geográfica y un bajo costo de conectividad por activo. Una ranura para tarjeta SIM incorporada habilita la conexión a la red de cualquier operador en todo el mundo. Las redes privadas celulares APN también permiten disponer de redes empresariales privadas de los activos.

 

Solución de menor consumo para equipos alimentados por batería

 

Wireless Bolt IoT está especialmente indicado para activos alimentados por batería que no estén conectados a la red eléctrica, como señales electrónicas en carreteras, estaciones de medición del tráfico y estaciones de medida del nivel de agua. Gracias a este »modo de bajo consumo», Wireless Bolt IoT entra en un estado de bajo consumo cuando no se transfieren datos y ello significa que el tamaño de la batería/fuente de alimentación se puede reducir al mínimo.

 

 

Más información en www.anybus.com

 

 

Acerca de HMS Networks
HMS Networks es el principal proveedor independiente de soluciones para la comunicación industrial y la Internet Industrial de las Cosas (IIoT). HMS fabrica y desarrolla productos bajo las marcas Anybus®, IXXAT®  y eWON®. Las soluciones de comunicación para sistemas de automatización de edificios.  Las soluciones de comunicación para la automatización de edificios se ofrecen a través de la filial Intesis.
El desarrollo y la fabricación tienen lugar en la sede principal en Halmstad, en Ravensburg, Nivelles, Igualada y Wetzlar. Las ventas y el soporte local se realiza através de las oficinas locales en Alemania, Estados Unidos, Japón, China, Singapur, Italia, Francia, Suiza, España, India , Gran Bretaña, Suecia, Finlandia, Korea del Sur y Emiratos Árabes Unidos, así como a través de una red mundial de distribuidores y colaboradores partner. 
HMS emplea a más de 600 personas y presentó en 2018 unas ventas de 1.366 millones de SEK. HMS cotiza en el NASDAQ OMX en Estocolmo en la categoría Mid Cap, Tecnología de la Información.