Estuvimos en la conferencia para medios y analistas de Siemens 2019 en el hotel Marriot en Brooklyn, NY, donde sus ejecutivos nos mostraron los avances en el uso de su tecnología digital y la estrategia que siguen en sus soluciones informáticas para diversas industrias. Siemens redescubrió sus fortalezas y hoy se enfoca a una innovación digital, con ese preámbulo dio a conocer un nuevo nombre, Siemens Digital Industries Software y presentó el portafolio de soluciones Xcelerator y Mendix.
Tony Hemmelgarn, presidente y CEO de Siemens Digital Industries Software, un hombre serio, de alta visión y trayectoria en la industria CAD y PLM, destacó el crecimiento de la compañía como parte de Siemens Digital Industries, como una de las “top 10” del sector, hoy con una plantilla de 22,000 ingenieros y 250 servicios en soluciones de su portafolio. Hemmelgarn mostró la estrategia de Siemens en manejo y solución de proyectos de desarrollo y fabricación de productos de alta complejidad para enfrentar la problemática de estos y acelerarlos. Destacó su estrategia está basada en gemelos digitales que sean entendibles, con soluciones adaptables, personalizadas y un ecosistema de soluciones abierto para el beneficio de sus usuarios.
Siemens sugiere que el gemelo digital debe ser más entendible, que enlace el diseño de producto con CAD y simulación, con la planeación de manufactura con CAM y su simulación, con enlace sistemas MES para monitoreo en producción, IoT y con computo en Edge. Buscando un proceso de lazo cerrado en todo la cadena de valor de proceso de sus clientes. Bajo este esquema se pueden tomar decisiones con confianza con una sola fuente de verdad. El gemelo digital no es solo geometría, es la integración y la inteligencia de la conectividad, para poder predecir modelos de diseño y prever su comportamiento para mejorar el hilo digital.
Tony Hemmelgarn comento la estrategia en la nube conocida como Siemens Cloud Solution, tras la adquisición de Mendix, una tecnología abierta donde puedes crear apps sin código, adaptiva, e integrada en cualquier infraestructura y que interactúa con cualquier sistema. Para integrarla a IoT con Mindsphere y al PLM con Teamcenter, buscando acelerar la innovación, mediante una personalización de aplicaciones, donde no requieres a personal de IT para ejecutar un proyecto.
La nueva interfaz adaptiva de su programa NX es un ejemplo de esta renovación, donde podrás saber que comando usaras la próxima vez apoyado en inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, será una herramienta integrada como algo personal y adaptable, con asistentes visuales multimedia para dar guía.
En la sesión vimos como demostración, la comparación de una planta física contra una operación virtual (gemelo digital), donde mediante Mindsphere se checaban el desempeño de las máquinas y se determinaba su mantenimiento, se monitoreaban en su operación retroalimentando información la base de datos Teamcenter, y una aplicación móvil hecha en Mendix mostraba información a personal en oficinas del ciclo de desarrollo y fabricación, para completar su conexión a un sistema MES, con lo que se completaba el lazo en una sola interfase de interacción.
Basado en estos conceptos, Hemmelgarn anunció la primera aplicación de la alianza Siemens Bentley en gemelos digitales y plantas industriales conocida como CALM (Capital Asset Lifecycle Management) usando Teamcenter. Creada para atender los retos que se enfrentan en los proyectos de construcción de plantas, eliminar las barreras entre la construcción y sus datos, para ver sus retrasos y sobre costos, que pueden ser causados por la falta de interoperabilidad del sistema o por no aprovechar la digitalización.
Como testimonio del uso de Mendix y Mindsphere, la empresa Polar mostró un ejemplo del uso de Siemens en diseño de relojes y wearables conectados, un producto que la mayoría de los equipos deportivos usan. Destaco el uso de la nube para innovar, con aplicaciones listas para correr en ella con fácil acceso. Otros ejemplos que Hemmelgarn citó fueron, America Makes, que da servicios de manufactura aditiva usando PLM en la nube. El uso de Teamcenter y Amazon Web Services, Simcenter con Rescale para resolver FEA en la nube y American Axle con STAR-CCM+ para simulaciones multi fases.
Derek Roos CEO de Mendix, reitero que el uso de su aplicación Mendix es para enlazar sistemas existentes como SAP, ERP, CRM con PLM y el gemelo digital en cualquier infraestructura. La estrategia de la plataforma es que es abierta y nativa de nube. Útil para ver flujo de información, reportes, historial, y búsqueda de activos, incidentes de servicio, ocupación del equipo. Con una conectividad Mindsphere, Teamcenter y Máximo de IBM o con OpCenter de Siemens para presentar la información con Mendix Studio Pro.
Entre otros presentadores del evento estuvieron su socio Amazon Web Services para hacer notar que Siemens se soporta en su infraestructura y los beneficios de la convergencia IT con OT, además, el primer fabricante de autos de Vietnam Vinfast presento como ejemplo de uso de aplicaciones PLM en el diseño de autos.
El mensaje se centró en que Siemens busca que sus clientes adopten la implementación del gemelo digital en su proceso completo, donde se cierre el lazo de conexión entre el ciclo de desarrollo y producción. Donde multi disciplinas como mecánica, eléctrica, electrónica, mecatrónica, manufactura se puedan evaluar simular virtualmente en un solo ambiente de aplicación y no en diferentes silos o proceso separados. Durante los días del evento se citaron múltiples ejemplos de varias disciplinas. Citando sus palabras mencionan, la complejidad implica que la ingeniería vaya en diferentes disciplinas, pero, solo al integrar el diseño mecánico con el eléctrico se reduce el ciclo de desarrollo de 10 a 25%.
Los activos de la fábrica, su disponibilidad, su proceso particular de manufactura y la conectividad Iot y computo edge, fueron parte de los temas donde la manufactura es parte de este lazo que se debe cerrar. Como algo adicional, los sistemas de calidad no serán ya un ente separado, ya que son parte de las iniciativas de enlace con PLM.
Según Siemens lo que necesitas para implementar la digitalización es planear de forma virtual para estimar el mundo real, cerrar el lazo de tu proceso, enlazar los sistemas existentes ERP con PLM, MES, QMS, y MOM en la nube para habilitar la transformación digital.
Por: Sergio Alvarez, editor de 3DCadPortal