Pin It

Por: Luis Andueza editor de Dimcad3d para 3DCadPortal

Hola a todos de nuevo,

Como sabemos, una de las ventajas de trabajar con un programa como Autodesk Inventor es que es paramétrico, y que queremos decir con esto, que podemos ir modelando en base a parámetros o ecuaciones, y a medida que necesitamos modificar la geometría, modificamos o cambiamos esos parámetros.

 

 

Ahora bien, esos parámetros los manejamos directamente desde el programa, o podemos apoyarnos desde una hoja de cálculo como Microsoft Excel, lo que nos permitiría realizar cálculos sobre nuestros diseños, y a medida que vayamos refinando esos cálculos se va actualizando automáticamente el modelo que estamos realizando. En esta entrada veremos como podemos vincular esta hoja de Excel con Autodesk Inventor

 

Lo primero que tenemos que tener es nuestra hoja de Excel preparada, lo que debemos saber es que tiene un orden especial de prepararse y colocar los parámetros. El orden para colocar los parámetros es primero el nombre del parámetro (recordando que no se pueden dejar espacios en blanco ni caracteres especiales), luego colocamos el valor del parámetro, la siguiente columna es la unidad en que se encuentra el parámetro y por último algún comentario que se quiera realizar (aquí si se pueden dejar espacios y utilizar caracteres especiales). En la siguiente imagen les muestro como queda ordenada una tabla de parámetros.

Autodesk Inventor

Debemos resaltar que las columnas de unidades y la de comentario son opcionales, sin embargo es buena práctica llenarlas y en especial la de unidades, ya que si no se tiene, el modelo toma las unidades que tiene la plantilla en la que estamos trabajando, y como sabrán hay una gran diferencia entre un milímetro y una pulgada. Así que tratemos siempre de colocar las unidades.

Por otro lado verán un recuadro amarillo alrededor de los parámetros, esto es porque necesitamos dejar una celda alrededor de los parámetros para que el Inventor entienda donde comienzan y donde terminan. Teniendo en cuenta esto pueden utilizar la hoja de cálculo como ustedes quieran, pero el área de parámetros tiene que tener esta celda libre alrededor. Y finalmente guardar el archivo y colocarle un nombre.

Siguiendo, ya que tenemos el archivo de Excel vamos a Autodesk Inventor, comenzamos nuestro archivo de parte, y llamamos a los parámetros.

Autodesk Inventor

Al llamarlo nos aparece el cuadro de gestión de parámetros al que estamos acostumbrados. En este caso no tenemos parámetros porque no hemos modelado ni dibujado nada todavía. Pero para enlazar nuestra hoja de Excel vamos al botón al fondo que dice Link. Allí podremos llamar a la hoja de Excel o incluso traer parámetros de otro archivo de Inventor (de esto hablaremos más adelante en otro Post).

Autodesk Inventor

En el cuadro de diálogo seleccionamos el archivo de Excel que acabamos de crear, también nos pide en que celda comienzan los parámetros, y finalmente si lo queremos enlazado solamente (link) o lo queremos incrustar en el archivo actual (embed). La diferencia es que con el enlazado podemos seguir manejando el archivo Excel y se cambian los parámetros del modelo de Autodesk Inventor,  mientras que si lo incrustamos solo lo podemos modificar desde el mismo archivo de Inventor.

Autodesk Inventor

Una vez insertados los parámetros observaremos en el cuadro de diálogo como aparecen los parámetros pero sombreados en color gris, esto quiere decir que no los podemos manejar directamente desde el archivo de Inventor sino que tenemos que hacerlo desde la fuente original, es decir desde la hoja de Excel.

Autodesk Inventor

Ahora que tenemos los parámetros los podemos utilizar en cualquier parte que necesitemos una dimensión o valor. Por ejemplo lo podemos utilizar en un boceto para definir las dimensiones de un rectángulo, o los podemos utilizar en los parámetros del comando agujero. Como podemos observar en las imágenes siguientes.

Autodesk Inventor

Autodesk Inventor

Finalmente y lo que interesa, es que si necesitamos hacer algún cambio en los parámetros, podemos volver a nuestra hoja de Excel, hacer el cambio, luego volvemos a nuestra parte de Inventor y actualizamos de ser necesario, así podremos ver los cambios realizados.

Autodesk Inventor

Bueno, con esto terminamos por esta ocasión. Mientras tanto los invito a registrarse en el Newsletter de DIMCAD3D.


Saludos y hasta la próxima oportunidad.