Pin It

Altair Engineering llevó a cabo su conferencia anual Altair Technology Conference (ATCx) en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la ciudad de México el pasado 21 de junio de 2017.

 

ATCx Mexico 2017

 

El ATCx es uno de los eventos más importantes de tecnología para análisis y simulación CAE que se realiza desde el 2014, al evento se dieron cita alrededor de 150 ingenieros y diseñadores. El objetivo del ATCx es de escuchar de los expertos, enterarse de nuevas tendencias, hablar con otros ingenieros e intercambiar e ideas sobre conceptos digitales y la realidad.

 

En esta conferencia se presentaron temas diversos asociados con diseño e ingeniería apoyados por simulaión, entre los ejecutivos de Altair que expusieron estaban, Ottmar Kappes, Country Manager en México, Jason Napolitano, Senior VP para Américas y Jean Michel Terrier, VP de RADIOSS.

 

Explicaron a la audiencia el proceso de diseño desde un concepto, su preparación, validación, análisis, optimización CAE, para tener un comportamiento seguro del product en la realidad. Dieron a conocer la versión más reciente de HyperWorks la aplicación que resuelve gran diversidad de problemáticas en ingeniería aplicadas a diferentes industrias. Mostraron el poder del Solver RADIOSS para el análisis lineal, no linean y dinámico con diversas mejoras dentro de los cálculos para obtener resultados más precisos con un menos número de pruebas reales.

 

Warren Dias uno de los expositores experto en OptiStruct, dio una conferencia sobre las capacidades y tipos de optimizaciones del Solver, dando diversos ejemplos de sus aplicaciones de optimización estructural. OptiStruct es el solver de análisis estructural para problemas lineales y no lineales basado en elementos finitos, ayuda en gran medida al diseño de piezas, aligeramientos y generación de un mejor de desempeño de producto.

 

Durante el día se dieron presentaciones interactivas por parte del personal de Altair en el uso de Hyperworks, por ejemplo se mostró una forma muy ingeniosa de saber el poderío del software ya que pudo simular el sonido de una cuerda de una guitarra eléctrica, tomando en cuenta el ruido que producía la vibración de la misma, para esto nos mostró una integración de un análisis estructural con un análisis de dinámica de fluidos, lo cual al final pudo producir una serie de notas por medio de la simulación de sonidos perfectamente afinados.

 

Luis Ballesteros CAE manager de MABE, mostro las capacidades y funciones del personal de simulación que tienen en su centro de ingeniería de Querétaro, evalúan desde el análisis de vibraciones hasta el termo dinámico, gracias a esto, ellos pueden generar enseres domésticos confiables y de alta calidad, destaco que la gente del centro de ingeniería de MABE son mexicanos y es gente que cuenta en su mayoría con maestría y doctorado en diversas áreas de la ciencia.

 

Edgar López y Jorge Alejandro del departamento CAE Powertrain Engineer de FCA Group en México, dieron a conocer, como Chrysler usa la tecnología Altair, explicaron que a través de Hyperworks pueden tener un mejor entendimiento mediante el análisis de su sus componentes de plástico compuesto en la transmisión bajo diversas circunstancias, pueden simular los fenómenos físicos bajo un entorno controlado, concluyeron que una de las ventajas de usar este tipo de software permite hacer un número menor de pruebas físicas en un entorno.

 

Omar Fragoso del área de Crash Safety de Ford Motor Company, presento una correlación de un análisis de choque, el cual explico en una simulación en Hyperworks contra una prueba real de Crash, así pudimos observar que la precisión de cálculo del software es muy buena, se pudieron recrear las zonas del auto que se iban a deformar y dañar, concluyendo que el uso de estas aplicaciones de simulación se anticipan a la realidad para tomar mejores decisiones

 

Altair propone que se puede optimizar el diseño de un producto para poder hacer más con menos. Los casos de éxito de empresas como MABE, Chrysler y Ford, confirmaron esta propuesta, la industria automotriz por ejemplo, genera productos más ligeros y eficientes que pueden dar grandes beneficios a todos cuidando nuestro ambiente, al reducir contaminantes en los autos de nueva generación.

 

Durante el día se ofreció una comida en un ambiente muy ameno y de colaboración. El ATCx México tuvo una muy buena organización y atención para los asistentes, durante el día los invitados pudieran interactuar con los expertos consiguiéndose los objetivos de colaboración y hacer networking.

 

Por: Yatziry Arellano, corresponsal de 3DCadPortal