La unión hace la fuerza: Voltrak implementa Revit y BIM 360 para desarrollar un futuro colaborativo
Voltrak es una empresa mexicana fundada en 1980 que suministra servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento y servicios de energía para la industria eléctrica. Se enfoca en diseñar, construir, suministrar y realizar el montaje, así como la puesta en servicio de subestaciones eléctricas y de líneas de transmisión. La compañía es parte del consorcio industrial mexicano Xignux, el cual está integrado por más de 23 mil colaboradores que trabajan en cuatro divisiones: cables, transformadores, infraestructura y alimentos.
Voltrak tiene presencia en diferentes segmentos como el comercial, renovables, transmisión de energía, institucional, edificación vertical, industrial, etc, teniendo la capacidad de ejecutar obras tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus actividades principales está la prestación de servicios a obras eléctricas de Baja, Media y Alta tensión, además de instrumentación y control, comunicaciones, obra civil y sistemas especiales. Así como la construcción de proyectos en energías renovables y Servicios de Energía para la administración y mantenimiento de los equipos que conforman una subestación.
El reto
En un panorama en donde a los diseñadores, ingenieros y contratistas de obra civil, mecánica, eléctrica y plomería (MEP), se les pide modelar 3D con un alto nivel de detalle; el coordinarse con todas las especialidades y los diversos equipos del proyecto se ha vuelto imprescindible. Una forma de dejar en el pasado el que la fabricación y el diseño MEP se hagan por aparte de la construcción, es con la ayuda de nuevas metodologías como BIM, el modelado de información para la construcción.
Esta metodología colaborativa ayuda al diseño, detalle y documentación de los sistemas de construcción para las plantas industriales, la administración del diseño y construcción de instalaciones, estructuras, edificaciones y procesos inteligentes que se realizan con mayor agilidad y eficiencia. En el caso de la construcción, se puede digitalizar el sitio y conectar la información de un proyecto desde el diseño hasta la etapa de ejecución de obra y entrega. Además de ayudar al diseño y fabricación MEP, los arquitectos, ingenieros estructurales y profesionales de la construcción que componen un proyecto, pueden trabajar en un mismo entorno BIM para colaborar y compartir datos en un mismo modelo en tiempo real mediante la nube.
Bajo esta óptica, Voltrak buscaba incrementar la productividad de sus procesos, así como la del área de ingeniería y disminuir los errores para aumentar su competitividad dentro del mercado. Debido a que provee servicio a las instalaciones eléctricas de industrias esenciales para el país, como lo es la manufactura, era fundamental minimizar la probabilidad de errores en el proyecto, así como el evitar las interferencias entre los equipos de trabajo y los inconvenientes entre el diseño y la construcción del proyecto.
La solución
Voltrak se dio a la tarea de buscar una herramienta que le ayudara a reducir errores y ahorrar tiempo, por lo que decidieron integrar la metodología BIM, siguiendo su filosofía de utilizar las mejores prácticas de tecnología, administración y calidad, con el propósito de exceder siempre las expectativas de sus clientes. Después de analizar diferentes alternativas, optó por implementar BIM 360 y Navisworks, las ventajas que presentaron estas soluciones fueron que, al ser el software de modelado más adoptado en el mercado, facilitaba la colaboración con otros equipos, además de ser amigable con el usuario.
Debido a la naturaleza de sus servicios, gran parte de los proyectos de Voltrak implican cálculos eléctricos, estructurales, hidráulicos, HVAC y mecánicos, así como su diseño y documentación en planos, por ello la implementación de estas herramientas facilitó la colaboración entre distintos equipos de trabajo al mismo tiempo en un solo archivo, para poder visualizar en tiempo real los cambios efectuados.
Los principales logros alcanzados con Revit y BIM 360 fueron los siguientes:
- El tiempo de ejecución de los proyectos se ha reducido en un 15%.
- Automatización de funciones como las volumetrías y los catálogos de conceptos.
- Generar información en planos y presentación a clientes gracias a que la tecnología BIM permite realizar cortes en 3D.
- El trabajo colaborativo entre las disciplinas civil y eléctrica permite visualizar al instante los desarrollos en curso.
- Una reducción significativa en el número de errores generados en campo.
- Mejorar la comunicación con los clientes, así como agilizar los procesos de revisiones y presentación de propuestas.
- La revisión y documentación entre las distintas disciplinas se realiza de manera digital.
- Transparencia, visualización y transferencia de la información una vez que ha sido aprobada.
Para poder seguir el ritmo de construcción y mantenimiento que necesita la industria, es fundamental tener tecnología de vanguardia que permita mantener en pie a varios de los sectores más importantes del país. Por ello, la implementación de BIM 360 y Revit fue un acierto más para que Voltrak pudiera seguir ofreciendo un servicio de alta calidad. Además, hoy el trabajo a distancia se ha vuelto una necesidad y solamente el factor tecnológico hará que los proyectos y obras continúen avanzando con un ritmo mucho más acelerado en términos de productividad.
Fuente: Autodesk