Pin It

Entrevista con Andrea Rodriguez, directora de desarrollo de negocio internacional de Seabery

La empresa española Seabery estuvo en Fabtech 2022, ahí conversamos con su directora para conocer más sobre su aplicación de capacitación en soldadura con tecnología de realidad aumentada.

Entrevista con Andrea Rodriguez, directora de desarrollo de negocio internacional de Seaberyat


Quién eres y tu rol en la empresa

Mi nombre es Andrea Rodríguez, directora de desarrollo de negocio internacional, cubro las áreas de Rusia, Unión Soviética, aunque hoy en día tenemos un problema ahí, además de India Europa y Latinoamérica.


Háblanos de Seabery

Seabeary es una empresa con origen español que se dedica al desarrollo de tecnologías con base en realidad aumentada para formación, sobre todo trabajamos en la formación vocacional. Esta semana en Fabtech 2022 estamos presentando Soldamatic, que es un simulador de soldadura utilizando realidad aumentada que se dedica a ayudar en la formación de soldadores. A través de esta solución colaboramos tanto con empresas industriales como con centros de formación vocacional de todo el mundo, de hecho, aunque nuestro origen es español y producimos todo en casa, el 95% de lo que vedemos es para fuera de España, exportamos a todo el mundo.


¿Realidad aumentada aplicada a aprendizaje, háblanos sobre esto?

En un inicio hace 10 años evaluamos si lo realizábamos con realidad aumentada o virtual, que son los dos desarrollos más conocidos, para hablar de su diferencia menciono que , ambas son tecnologías muy válidas pero nos dimos cuenta de que la realidad aumentada sirve mas a la hora de aprender habilidades , mientras que la realidad virtual es muy buena cuando deseas aprender conceptos, y a que me refiero, en la realidad virtual todo lo que se ve alrededor es mentira , es como estar en un video juego, se pone las gafas y mire a donde mire hay un paisaje que alguien diseño para que usted vea. En la realidad aumentada lo que se ve alrededor es real, excepto la pieza, en este caso un cordón de soldadura o lo que identifiquemos que es lo único que es virtual.


No se si recuerda el juego de Pokemon Go que vas por la calle y veías todo el entorno real, pero descubrías que había un Pokémon, eso es realidad aumentada y es la tecnología que elegimos en el desarrollo de la solución de soldadura, porque para esta es muy importante la memoria muscular, es muy importante poder tocar la pieza, en una realidad virtual no puedes tocar porque todo es mentira. Así es muy importante tocar las piezas y ver lo que hay alrededor.


El entorno de soldadura es un lugar peligroso, necesitas saber dónde están las cosas ubicadas, y para nosotros la manera más realista de entrenar sin realidad es la realidad aumentada.


Coméntanos de la aplicación Soldamatic

Soldamatic consta de un hardware que emula una máquina real de soldadura, tiene sus botones de amperaje de voltaje, velocidad de hilo, además consta de la máscara de soldadura real que incluye dentro una pantalla donde se ve la realidad aumentada, utilizamos antorchas de soldadura real del fabricante alemán Abicor Binzel mediante un acuerdo que tenemos con ellos, estos equipos tienen el peso como una antorcha real, por lo que buscamos que todo el equipo sea lo más parecido a la realidad. Esa fue la parte de hardware.


En el software lo que hicimos fue desarrollar toda una metodología que llamamos “Augmented Training” por la cual se va a poder practicar tantas veces como se necesite en distintos cupones físicos que nosotros le proporcionamos que van desde lo más básico, como una pieza T o piezas traslapadas, o tubo tubo, a lo mas avanzado que puede ser una pieza para robótica o una piezas de industria naviera o de ferrocarril , desarrollamos cualquier pieza que se necesite, y al final lo interesante de la solución es que le permite , entrenar todas las veces que necesite logrando un costo mucho menor , aumento en la calidad, mucho más rápido entrenamiento del soldador, y algo muy importante , sin contaminar.


No es nuestro objetivo sustituir a la soldadura real, sino complementar en el proceso de formación y hacerlo mas eficiente. Queremos ser tan realistas que tenemos una marca patentada de nuestra tecnología, porque realmente no hay duda de que los simuladores de soldadura al igual que ocurre en el mundo de la aviación están aquí para quedarse, son cada vez mas avanzados y el nuestro es el más realista del mercado.

 

 

¿A quién va dirigido este producto?

Pues va dirigido a todo tipo de industrias y sectores educativos, nuestro objetivo es acompañar al soldador en toda su vida profesional, desde el primer cordón que realiza en la escuela tradicional o de formación de soldadores, hasta el último que ves en una línea de producción utilizando un robot, nuestra solución se conecta a cualquier robot del mercado y ayuda a formar a ese operario que quizá es super buen soldador, pero no sabe como programar un robot de soldadura o al revés.


¿En la industria quien es su cliente, la gente de producción o de recursos humanos?

Es una muy buena pregunta porque va a depender de la empresa, si, trabajamos mucho con la gente de recursos humanos o de innovación tecnológica, y ellos son las que llevan la voz cantante de introducir nuevas tecnologías, a veces recursos humanos porque incluso tenemos empresas que utilizan esta tecnología para hacer su proceso de selección de nuevos soldadores, al contratar el examen lo hacen con Soldamatic. Y en ocasiones es el departamento de producción que tiene un problema concreto en una junta o algún tipo de unión y lo que hacen es pedirnos ayuda, atenderlo y que desarrollemos en realidad aumentada ese cupón esa pieza especifica que ellos necesitan practicar en soldadura para no afectar al proceso de montaje.

 

Laboratorio de Soldadura por Realidad Aumentada

 

En las escuelas, aquí mismo en México el ITESM es uno de nuestros usuarios, ellos son una de las universidades más avanzadas del país, invierten mucho en innovación y lleva muchos años trabajando con realidad aumentada, virtual y mixta, y en el caso de la soldadura en la parte de metalmecánica, ellos ya llevan años con este simulador de soldadura nuestro, y ahora están viendo utilizar esta plataforma para dar servicios de la zona y dar cursos o especializarse en determinada pieza.

Les quiero decir que esto muy contenta de anunciar que en este mes hemos hecho el lanzamiento de nuestra alianza con la American Welding Society (AWS) que es la asociación de referencia en toda Latinoamérica y hemos incluido en nuestro simulador, todo el currículo y todas las prácticas de fundamentos de soldadura que la AWS ha desarrollado y que van a servir para practicar y poder obtener la certificación de soldador sellado por ellos, una certificación que anhelan tantos jóvenes y que les va a permitir tener un futuro mas brillante que si no la tuvieran. Entonces en Soldamatic encontraras todas las practicas antes de irse a su centro de certificación.

 

¿Hay alguna otra disciplina donde vayan a incursionar?

Si, comenzamos con soladura y hemos alcanzado nivel experto, ya la solución está madura y seguimos invirtiendo en avances para industria y educación. Y si efectivamente, ya estamos pensando en nuevas soluciones no relacionadas, aunque si con el mundo industrial, una disculpa, pero estos planes aún están en road map y no podemos extender en ello. Creo que en un año estaremos anunciando algo.


¿Como piensan llegar al sector en México y Latinoamérica?

Aunque hemos desarrollado ventas internacionales, México se nos quedó sin atender porque al final es difícil ir a todo a la vez. Acabamos de empezar en este país, aunque ya habíamos vendido aquí puntualmente, pero ahora si ya tenemos varios distribuidores especialistas y pueden encontrarnos en nuestra web Seabeary.com o soldamatic.com, ahí les atenderemos y dependiendo de la zona los redirigiremos al distribuidor en cuestión que mejor les convenga.

 

Equipo de capacitación de soldadura por realidad aumentada

 

¿Si alguien compra la solución hay algún tipo de actualización de equipo y software?

Ahora mismo la sentencia es ir a un sistema de suscripción, que significa, que ya no pagas o compras una solución y se quedó ahí, porque la tecnología avanza a pasos agigantados, de manera que con la suscripción implica una inversión inicial pequeña y después al año renuevas y vas a tener la plataforma mas reciente incluyendo el hardware.


¿Algo que desees agregar?

Considero que este tipo de tecnologías y ya no hablo solo de Soldamatic sino en general, de realidad aumentada y virtual llego para quedarse, no hay que ver hacia donde vamos o que metaverso queremos, los jóvenes son nativos digitales, no podemos enseñar a los jóvenes del hoy como nos formaron a nosotros, los mayores teníamos que ir a una biblioteca, copiar algún párrafo y estudiarlo, los niños de hoy nacen con un móvil en la mano.


Entonces si no entendemos que no podemos atraer a nuevas generaciones a profesiones tan importantes como la soldadura que les queda tan extraño, tan ajeno, algo que ellos no imaginan cuando son jóvenes, que pueden ser soldadores y que tienen una vida tan bien pagada e internacionalmente requeridos, si no entendemos que hay que cambiar la forma de enseñar para atender a las nuevas generaciones y que la solución está en nueva tecnología como realidad aumentada, no vamos a conseguir que la industria 4.0 tenga acceso a esos recursos de personal y por tanto las economías no avanzarán porque se van a resentir.


Es importante que tanto el sistema educativo como industria sean conscientes que hay que cambiar la forma en que enseñamos, ya no vale lo que hacíamos antes, y lo que ofrecemos es una de estas nuevas opciones, la realidad aumentada ya se aplica en todos los sectores, es importante tener esto en cuenta y no resistirse a esto, más bien abrazar el cambio y no quedarnos en el camino.

 


Por: Sergio Alvarez, editor de 3DCadPortal.com