La gestión del ciclo de vida del producto, también conocida como PLM, es el proceso estratégico de la administración de datos del producto en su ciclo de vida, desde su idea, desarrollo, fabricación hasta la venta e incluso el final de su vida útil.
El PLM impulsa un modelo empresarial ético y respetuoso con el medio ambiente, agiliza la producción, reduce errores y promueve la colaboración de equipos, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero; es una estrategia clave para todas las empresas de bienes de consumo.
Cualquier empresa que fabrique varios productos a la vez con personas que colaboran en diferentes oficinas, países y zonas horarias, utiliza un proceso de gestión del ciclo de vida del producto de una forma u otra.
El término gestión del ciclo de vida del producto suele referirse al software, la tecnología central que impulsa todas las actividades relacionadas con el producto, desde su concepción hasta su venta.
¿Qué es el software PLM?
El software de administración del ciclo de vida del producto es una solución integral de desarrollo de productos que permite a las empresas impulsar la innovación, modernizar sus negocios, agilizar el desarrollo de productos y simplificar la colaboración. El software PLM es una única fuente de verdad para los datos relacionados con los productos en tiempo real, que conecta a las personas, productos y el desarrollo a lo largo de todo el ciclo de vida del producto en una única plataforma.
A medida que las demandas de los consumidores y del mercado han ido evolucionando, el software PLM también ha cambiado para satisfacer las necesidades de las empresas de adaptarse al desarrollo de productos y al crecimiento del negocio. Hoy, las soluciones PLM modernas son herramientas más ágiles que han tomado el relevo de su predecesor.
¿Qué es un sistema PLM moderno?
Un sistema moderno de administración del ciclo de vida del producto está basado en la nube, es configurable y accesible desde cualquier lugar a través de cualquier dispositivo de cómputo.
El software PLM basado en la nube actualiza al momento los cambios en los productos, avances y las normas de cumplimiento del sector. Esto significa que las empresas ya no necesitan un departamento de informática para llevar a cabo actualizaciones e integraciones, lo que libera tiempo para que los equipos de trabajo puedan hacer lo que mejor saben hacer: crear productos.
El software PLM basado en la nube aporta eficiencia para garantizar que los productos lleguen al mercado más rápido, realiza un seguimiento de los datos y procesos que le permitan obtener mayores márgenes de los productos.
¿Cuáles son las ventajas del software PLM?
Implementar la tecnología adecuada es esencial para las empresas que reaccionan a las fluctuaciones del mercado y que no sólo quieren recuperarse con éxito, sino prosperar en el nuevo ambiente. Muchas marcas están revolucionando su forma de idear, producir y vender productos mediante la incorporación de aplicaciones como el software PLM, que actúa como la columna vertebral digital que les permite capitalizar tres impulsores clave:
- Agilidad
- Eficiencia
- Innovación
El software PLM ofrece a las empresas la agilidad necesaria para gestionar la complejidad, crecer según las necesidades, satisface la demanda de los consumidores, y se adapta ante cambios inesperados. El PLM permite el seguimiento de los productos, lo que acelera el desarrollo de estos, ya que los colaboradores que trabajan en diferentes oficinas, países, idiomas y zonas horarias pueden colaborar y se eliminan los errores debidos a una mala comunicación. El software PLM también impulsa la innovación, ya que los datos de los consumidores en tiempo real se integran en la solución para desarrollar nuevos productos.
Las principales ventajas del PLM a detalle:
- Reducción de errores: Hacer un seguimiento de toda la información del producto se convierte en un reto cuando se utilizan programas como Excel, correos electrónicos, Dropbox, servidores y PowerPoint, lo que suele llevar al caos. Contar con un PLM, agiliza la visibilidad del flujo de trabajo y de todos los datos relacionados con el producto eliminando el retrabajo, reduce el número de correos, reuniones y llamadas, así como el tiempo dedicado a buscar o actualizar la información.
- Mejora la colaboración: Con equipos internos y externos en todo el mundo, las capacidades de datos y flujos de trabajo en tiempo real son esenciales. El PLM permite realizar ajustes a tiempo y admite integraciones con bases de datos externas como el ERP, creando una única fuente de verdad. Mantener una única fuente de datos en tiempo real aumenta la eficiencia del trabajo, mejora el lanzamiento de nuevos productos y el rendimiento de las ventas.
- Toma de decisiones estratégicas: Invertir en tecnología para potenciar la eficiencia permite a los equipos innovar y alcanzar objetivos empresariales comunes. Los equipos de trabajo pueden centrarse en actividades de valor añadido, como enfocarse en la producción de calidad, el PLM se convierte en algo más que una plataforma de software es el paso para transformar digitalmente su negocio y sus estrategias de salida al mercado.
- Acelera el tiempo de lanzamiento: El PLM da acceso a los detalles de los productos que simplifican los procesos empresariales, mejoran la colaboración en la cadena de suministro y la capacidad de toma de decisiones, junto con aplicaciones como la simulación 3D y los procesos de revisión de diseños, las empresas pueden llevar los productos al mercado más rápido. La utilización de esta visibilidad permite a las empresas detectar a tiempo riesgos costosos y que hacen perder tiempo, y tomar medidas para que los productos sigan fluyendo.
- Aumento de los ingresos y mejora de la calidad de los productos: El software PLM permite a las empresas calcular con rapidez y precisión las relaciones entre los cambios de costos, beneficios y precios según los objetivos de ventas establecidos. Los proveedores se pueden agregar al proceso de colaboración de la cadena de suministro, lo que permite gestionar el aprovisionamiento global de forma unificada para determinar el mejor plan y mejorar así la rentabilidad de los productos.
¿Quién utiliza las herramientas PLM?
Los sistemas PLM son una potente solución para empresas como fabricantes, productores, minoristas, marcas, que se enfrentan a la complejidad del diseño y manufactura, a la globalización y a la necesidad de desarrollar y mover los productos rápidamente. A medida que evolucionamos hacia nuestra nueva normalidad, con el aumento del trabajo a distancia, las empresas necesitan una herramienta que promueva la colaboración entre los empleados internos y los socios externos, independientemente de su ubicación. Invertir en la herramienta PLM adecuada ayudará a las empresas a tomar el control de su futuro.
Muchos sectores de la industria aprovechan el PLM para tener una producción ágil. Estos son los sectores de industria que utilizan PLM según el reporte 2019 de análisis de la industria de PLM de la firma Research and Markets.
- Aeroespacial y defensa (A&D)
- Automotriz y transporte
- Electrónica y comunicaciones
- Fabricación (Maquinaria industrial, bienes de consumo, electrodomésticos, comercio minorista, calzado y prendas de vestir)
- Industria de Procesos (Farmacéutica; envases incluyendo alimentos y bebidas)
- Productos químicos
- Servicios públicos
- Construcción, infraestructuras, construcción naval
- Finanzas, inversiones, seguros y servicios
Equipos internos: Todos los equipos, departamentos y funciones de todos los niveles de su empresa se benefician de un sistema PLM. El software centralizado agiliza y facilita los procesos básicos en toda la empresa, permite a todo el personal compartir de forma creativa y obtener datos precisos sobre los productos en tiempo real. El PLM hace posible llevar una mayor variedad de productos a más mercados y más canales con mayor rapidez. Esto mejora la eficiencia de la colaboración, acelera el lanzamiento de los productos y reduce los costos. No es de extrañar que una herramienta de PLM se esté convirtiendo en uno de los sistemas clave de las empresas de todos los sectores.
Equipos externos: El PLM también impulsa una colaboración sólida y segura de la plataforma con los proveedores, fábricas y vendedores, así como con cualquier otra parte interesada externa. Las empresas comparten la información necesaria con facilidad, y los proveedores pueden gestionar ellos mismos la alimentación de datos, eliminando de su lista de tareas esta actividad.
Capacidades y casos de uso del sistema PLM
Un sistema PLM tiene una serie de capacidades y casos de uso para ayudar al proceso de producción. A continuación, se enumeran algunos de los principales casos de uso.
Diseño CAD
El PLM permite diseñar en tiempo real mientras se añaden nuevos datos al sistema de forma simultánea. Este proceso acelera el tiempo de salida al mercado, ya que el producto final se ajusta a las tendencias de los consumidores. Lo que, a su vez, puede aumentar los ingresos, impulsa la innovación y sigue el comportamiento de los consumidores.
Manejo de la cartera de productos
La gestión de la cartera de productos es un proceso continuo basado en datos que permite a los minoristas y fabricantes decidir qué productos deben quedarse o desaparecer, aumentar o disminuir el costo o requerir una actualización para satisfacer los intereses de los consumidores. Las herramientas PLM permiten a las empresas optimizar las carteras de productos de manera efectiva, ya que ofrece una visibilidad completa de todo el proceso de desarrollo de productos.
Lista de materiales
Manejar la lista de materiales (BOM) es un elemento básico para crear un producto por lo que es un aspecto clave en un PLM. Permite a las empresas colaborar desde el punto de conceptualización del producto hasta la manufactura y muestra los detalles de abastecimiento correctos, información de fabricación, costos, cantidades, normas de cumplimiento, etc. Como resultado, reduce el riesgo de errores, aumenta la eficiencia, disminuye el costo de los desperdicios y acelera el tiempo de comercialización.
Cadena de suministro
Mientras las empresas adoptan nuevos modelos de negocio y se globalizan, la estrategia de la cadena de suministro ha tenido que evolucionar en consecuencia. Con un PLM, el proceso de la cadena de suministro se racionaliza, permite a las empresas gestionar cada componente del proceso para adaptarse a las necesidades de los compradores y a los requisitos. El resultado son productos que cumplen con mayor calidad y la aceleración de su llegada al mercado.
Ingeniería a la Orden
El proceso de ingeniería en base al pedido (ETO) requiere un proceso de colaboración, ya que la entrada de requerimientos del cliente es vital para el desarrollo del producto. Una herramienta PLM para ETO permite compartir la información del producto con el equipo de ventas, ingenieros y el equipo de operaciones. Esta única fuente de verdad permite a todas las partes interesadas internas y externas acceder a las tendencias de consumo, los datos de mercado y la satisfacción del cliente, que son elementos fundamentales para el éxito del producto. Los datos recolectados de proveedores, fabricantes y los consumidores pueden utilizarse para acelerar el tiempo de entrega al consumidor al precio más rentable. El resultado es la retención de los consumidores, eficiencia de los empleados y el desarrollo de productos.
Centric Software ofrece soluciones empresariales PLM a compañías de moda, retail, calzado, equipo deportivo, bienes de consumo y decoración para casa y pone al alcance metas de transformación digital estratégicas y de operación.
¿Qué sectores utilizan el software PLM de Centric?
Tradicionalmente, las marcas y los minoristas han sido los que más han adoptado el software Centric PLM. Sin embargo, otros sectores han adoptado el sistema ya que gestionan información de productos similar y quieren agilizar las operaciones transformando digitalmente sus procesos. Las soluciones de Centric son usadas por las empresas más innovadoras del mundo, se apegan con las mejores prácticas y tecnologías modernas como 3D, aplicaciones móviles, tableros digitales, inteligencia artificial y más. Los clientes están en más de 500 empresas, que cubren más de 2,000 marcas diferentes.
Centric PLM es utilizado por las siguientes industrias entre otras:
- UnderArmour
- Lous Vuitton
- Tesco
- Ferrero
Centric Software ofrece una solución basada en la nube SaaS, cubre todos los aspectos del desarrollo de productos, permite a los equipos innovar y encontrar la información que necesitan. El PLM basado en la nube de Centric ofrece una implementación ágil configurable, con una interfaz fácil de usar que puede configurarse para diferentes roles, funciones o estructurarse de acuerdo con sus objetivos rápidamente para obtener valor en corto plazo.
Centric PLM ha facilitado la transformación digital de las empresas agilizando las operaciones y permitiendo una mayor eficiencia para acelerar el tiempo de comercialización. Aunque los datos específicos del sector que manejan varían, el objetivo es el mismo: conseguir que el producto correcto se entregue en el mercado a tiempo, al precio adecuado y con la máxima calidad.