Pin It

selección del editor

Gemelos digitales en GE

Los gemelos digitales cambian y mejoran nuestra forma de trabajar

El tamaño y retos a los que se enfrenta la humanidad -desde las pandemias hasta el cambio climático- no tienen precedentes, y está claro que mantener el rumbo actual simplemente no es sostenible. Esto significa, en otras palabras, que no tenemos más remedio que innovar para salir de nuestros problemas y avanzar hacia un futuro mejor. El futuro puede imaginarse digitalmente.

En 2017, los científicos predijeron que en una década la inteligencia artificial sería capaz de superar a la humanidad en muchas áreas, como la traducción de idiomas, conducción de transporte, y en tareas más complejas, como la cirugía en 2053. Sin embargo, incluso estas predicciones ambiciosas se revisan constantemente conforme la tecnología supera las expectativas.

Estimación del MIT en IA

Los gemelos digitales son una aplicación concreta de estos avances de la inteligencia artificial que se está generalizando cada vez más en una amplia variedad de sectores, estos gemelos son ideales para supervisar y optimizar máquinas, equipos, personal y operaciones muchas áreas. 

Los gemelos digitales son puentes entre el mundo físico y el digital. Acumulan datos a lo largo del tiempo sobre la estructura de un sistema, su funcionamiento y el entorno en el que opera, y estos datos se utilizan para modelar inteligencia sobre ellos utilizando la analítica, física y el aprendizaje automático. De este modo, es posible consultar el gemelo digital de un sistema concreto y preguntar sobre su funcionamiento y eficiencia de su historial y presentes, obtiene alertas y predicciones y mejora la productividad.

Industrias disruptivas

Empresas como General Electric, Siemens e IBM ya invierten en tecnología de gemelos digitales, según un reporte de la firma Markets and Markets.  

Teamcenter de Siemens

"Todos los sectores se están viendo alterados por las tecnologías digitales, y las empresas recurren cada vez más al poder del Internet industrial de las Cosas para obtener ventajas competitivas", comenta Deborah Sherry, Directora General de GE Digital Europa.

La tecnología de gemelos digitales de GE crea representaciones digitales 3D dinámicas de activos industriales que permiten a las empresas cambiar la forma en que funcionan sus negocios y comprender y predecir mejor la eficiencia de sus máquinas. Se trata de software creado para resultados específicos que tienden un puente entre los sistemas físicos y el mundo digital.

Ansys es una empresa de software que opera desde los años 70 y que colabora con Microsoft para emplear análisis basados en la física y simulación con el fin de reducir los costos de mantenimiento de los productos y agilizar su comercialización para diversos clientes de todos los sectores.

 

Las pequeñas empresas de nueva creación también están avanzando en el desarrollo y la implantación de gemelos digitales.

"En un momento en el que los sistemas autónomos están en auge, Ansys permitirá a los ingenieros de la nube aumentar la productividad y acelerar la entrega de soluciones innovadoras", señala Scott Guthrie, VP ejecutivo de la nube y la IA de Microsoft.  

Las dos empresas también trabajan para ofrecer capacidades de simulación de vehículos autónomos en la nube a sus clientes comunes. Ansys VRXPERIENCE, una plataforma de pruebas virtuales de vehículos autónomos que se ejecuta en Azure, la plataforma en la nube de Microsoft permite a los usuarios probar millones de kilómetros virtuales en muchos escenarios, lo que optimiza la seguridad y los costos de desarrollo.

Ansys VRXPERIENCE

Pero esto no es sólo cosa de grandes empresas y gigantes tecnológicos, ya que muchos emprendedores más pequeños también están avanzando en el desarrollo e implantación de gemelos digitales. La empresa canadiense LlamaZOO Interactive, con sede en la Columbia Británica, trabaja en aplicaciones de gemelo digital en 3D que convierten los datos de las empresas en visualizaciones en tiempo real accesibles a distancia. Ofrecen a los clientes mineros un seguimiento centralizado en tiempo real de la posición, el estado, la productividad del equipo y vehículos, así como del avance de la excavación planeado contra el real. 

"Pueden evitar el mantenimiento no planeado supervisando a distancia el estado de las máquinas y así obtener una supervisión centralizada de los datos ", afirma Kevin Oke, comité directivo de LlamaZOO Interactive, quien añade que la plataforma permite visualizar los datos históricos y en tiempo real del gemelo digital, desglosar la información detallada sobre cualquier pieza, máquina o proceso, y presentar formación inmersiva para ahorrar costos.

Conforme se intensifica el cambio hacia la neutralidad de carbono la inteligencia artificia se utiliza como catalizador para un mundo más ecológico al identificar diferentes composiciones de materiales para las baterías de vehículos eléctricos. 

“Fabricar mejores baterías requiere pruebas constantes y la optimización de cada etapa en el proceso de desarrollo, y gracias a la implementación de la tecnología de gemelos digitales, el camino para descubrir nuevas químicas de baterías es 10 veces más rápido en comparación con el de un laboratorio tradicional, “afirma Marian Bocek CEO de InoBat.

La vida y la productividad

La productividad es una preocupación cada vez mayor para la industria, un artículo recién publicado concluye que la producción, informática y el servicio al cliente son los sectores más afectados por los tiempos de paro o inactividad, con repercusiones perjudiciales para las empresas. El 82% de las empresas encuestadas en el Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania han sufrido al menos una interrupción imprevista en los últimos tres años. Este dato se repite en sectores como la manufactura, salud, oil & gas, energía, servicios públicos, telecomunicaciones, logística y el transporte.

Sin embargo, al implementar los gemelos digitales, las empresas atienden los principales problemas que perjudican la productividad, como los tiempos de inactividad, transformar los sistemas reactivos en sistemas predictivos e inteligentes.

Bentley Systems también colabora con Microsoft para la planeación urbana inteligente en la implementación digital. El software iTwins de Bentley recrea una ciudad u organización hasta el más mínimo detalle, permite a los ciudadanos explorar los cambios propuestos y ofrecer sus comentarios. Ya se utiliza en varias ciudades, las ha ayudado a superar las perturbaciones causadas por pandemias, reducir costos y mejorar la eficiencia.

Un proyecto de ambas empresas es la renovación del Espai Barça mientras el equipo sigue teniendo partidos. El equipo creó un gemelo digital del estadio utilizando el mismo software de modelado de construcción 4D, que ayuda al equipo a gestionar la programación necesaria para trabajar en torno a los partidos. Mientras el estadio se transforma, el equipo puede seguir jugando con mínima afectación para los aficionados y el equipo.

Las ciudades experimentan nuevas experiencias con los gemelos digitales

Mientras las ciudades lidian con la transformación digital, también se enfrentan a los continuos retos que plantea la pandemia mundial a la que recién nos enfrentamos. También en este caso la tecnología de gemelo digital puede ayudar a sobre pasar no sólo entre lo físico y lo digital, sino también entre nuestra antigua realidad y la nueva normalidad.  

Virtual Shibuya es un ejemplo interesante de las experiencias que son posibles con los avances en la tecnología de cartografía digital. Este proyecto recreó digitalmente el barrio de Shibuya, en Tokio, para permitir a la gente disfrutar de una serie de eventos y actividades virtuales desde su propia casa, y seguir disfrutando del vibrante barrio incluso en medio de las restricciones de la pandemia.

Del mismo modo, el gemelo digital de Helsinki, lanzado en 2018, permitió a las personas experimentar versiones virtuales (pero realistas) de famosos monumentos de la ciudad directamente desde sus hogares. A principios de este año, casi medio millón de usuarios se unieron a las celebraciones de la Vappu Eve de Virtual Helsinki. La ciudad espera continuar ese éxito a través del turismo digital. El uso de 5G y la última tecnología conecta estas ciudades reales a un espacio virtual, ofrece contenidos como actuaciones en directo de artistas, exposiciones de arte, charlas y mucho más. Las presentaciones reunieron a personas sin restricciones de distanciamiento social, mostraron el camino hacia la fusión perfecta de nuestras realidades digitales y físicas.

Fuente: Nokia