Conversamos con Alejandro Canela para conocer sobre la alianza de Siemens y SAP.
Alex, como él prefieren que lo llamen, nos narró de forma muy clara sobre la alianza y sobre cómo, Siemens está apoyando a la industria en esta delicada situación por la que atravesamos. Después de un tiempo de haber tomado las riendas de Siemens Digital Industries en México, Alex transmite claramente el mensaje de la corporación de mantener un hilo digital en la forma de trabajo de las empresas, y nos dice que para lograrlo el gemelo digital juega un elemento crucial. Su portafolio Xcelerator cumple los requisitos que la industria busca en este camino.
Coméntanos sobre la alianza de Siemens y SAP para unir el PLM y ERP.
Con la experiencia que tenemos trabajando en esto, vemos que típicamente en la empresa hay tres mundos conectados, esta el mundo de los ERPs para la administración de los recursos de la empresa o sistemas administrativos, esta el mundo de la ingeniería de diseño del producto con sistemas como CADCAM, y esta el mundo de la manufactura, esta alianza propone unir fortalezas entre ellos incluyendo los sistemas administrativos, manejo de suministros y de activos con PLM.
De esta manera SAP se convierte en un distribuidor de nuestras soluciones PLM; eso nos enorgullece mucho, porque para que una compañía alemana líder, diga que va a usar nuestra plataforma es que reconoce el valor que tenemos. Y une lo mejor de dos mundos, porque SAP es el líder en ERP, entonces dos gigantes alemanes se unen para dar una oferta a de valor a nuestros clientes.
Los desafíos que enfrentaba un cliente al tratar de implementar una solución que implicara ERP y PLM eran complicados, soluciones de software hay muchas, pero con silos desconectados, entonces, cuando dos empresas se unen para entregar continuidad mediante un solo hilo digital para el cliente hace toda la diferencia. Porque es muy difícil conectar o sincronizar la ingeniería con los sistemas ERP, se invierte mucho tiempo y recursos en ello, hoy en día con soluciones como las que anunciamos, vamos a facilitar mucho la vida de nuestros clientes, es una buena noticia para nosotros, pero mejor para nuestros clientes en las soluciones que van a recibir.
¿Desde cuándo SAP distribuirá Teamcenter?
A nivel mundial comienza a partir de octubre como canal de distribución, pero no serán distribuidores exclusivos porque en el mercado hay otros ERPs.
¿Qué implicaciones habrá para sus clientes?
Para nuestros clientes es la mejor noticia que les podemos estar dando, ya que un gran porcentaje ya tenían SAP, de alguna manera que estos dos mundos convivan es una muy buena noticia. Para los prospectos que tenemos, nos dará una ventaja competitiva que nos distinguirá del resto de nuestros competidores por la integración de aplicaciones Siemens y SAP.
¿Ustedes ofrecerán productos de SAP?
Es una solución bilateral, nosotros ofreceremos soluciones que SAP tienen relacionadas con cadena de suministro SCM y manejo de activos donde ellos son muy fuertes. Esa activación o venta de sus productos vendrá mas adelante. En esos casos recomendaremos a nuestros clientes esas soluciones.
¿Entonces quien tenga NX con su PLM ahora se conectará de forma transparente con su ERP?
Se evitarán estos silos de información que antes estaban de sincronizados. Por ejemplo, al costear un producto lo podías hacer en Teamcenter o en el de SAP, hoy estos dos mundos se unirán con esta alianza y se hará de forma más sencilla.
¿Que ofrece Siemens en su propuesta de valor a las empresas para ayudarlas en su transformación digital?
Nosotros vemos cuatro grandes pilares dentro de industria 4.0, el primero es el gemelo digital que involucra el CADCAMCAE y el diseño. Después tenemos el gemelo digital de la producción, sobre como planeas las líneas de fabricación, en tercer lugar, tenemos la automatización, difícilmente encuentras una empresa que haga software CADCAM, que haga PLCs y automatización. El cuarto pilar es el performance, es el IoT o la sensorización de los productos para cerrar el circulo virtuoso donde todo lo que capturamos a través de sensores, pueda alimentar el diseño original o su "performance", o el de manufactura o de la máquina. Y así cerramos el lazo desde nuestro punto de vista de industria 4.0
¿Como acelerar la innovación en las Pymes?
Para estos tiempos difíciles, Siemens tiene un programa de apoyo a Pymes y Startups con nuestro programa Solid Edge sin costo que incluye capacitación, es nuestro potente programa de diseño de nivel de entrada, donde puedes diseñar y simular los productos antes de fabricar, la empresa solo tiene que demostrar que encaja en este programa para aspirar a las licencias. Tenemos varias historias en este tema, donde han sido exitosos usando el software y les ha valido como un valor agregado. También hay algunas historias donde el modelo de negocio no dio y se quedaron en el camino. Siemens con este programa les apoya y creo que es nuestra contribución para acelerar la innovación. Con esta opción pasarías de hacer las cosas manuales a automáticas y con simulación, para que llegues con tu producto previamente validado al mundo real. En ocasiones invitamos a algunas Startups para que anuncien su producto en nuestros eventos. Si deseas conocer de este programa visita nuestro sitio.
¿Algo que desees agregar?
Tenemos 126 años en Mexico, son tiempos bien complicados, afortunadamente tenemos el tamaño y la solidez para seguir en México. Las empresas siguen digitalizando sus operaciones y lo hacen porque no hay de otra, tienen que entrarle para ser eficientes. Tenemos una plataforma de valor para las empresas que deben conocer, para que se acerquen en caso de que no sepan por donde empezar. Podemos iniciar con una consultoría para identificar oportunidades.