Pin It

Autodesk Fusion

Una conversación con Michael Vesperman, Manufacturing Data Platform Sales Manager en Autodesk

Autodesk Converge México es un espacio donde expertos compartieron experiencias, retos y aprendizajes; aplicando procesos BIM y prototipos digitales en proyectos reales, un evento que se realizó en el Pabellón M de Monterrey NL. Ahí conversamos con Michael Vesperman, Manufacturing Data Platform Sales Manager en Autodesk, cuyo equipo ayuda a los clientes a entender los beneficios de la adopción de la tecnología Fusion 360 y Upchain de PLM/PDM como solución basada en la nube.

Michael Vesperman

Sobre el ecosistema de Fusion 360 en la nube

La colección de diseño de producto y manufactura de Autodesk contiene tecnologías que han estado por varios años, soluciones como AutoCad, Inventor, Navisworks, 3dsMax son parte de la colección, la solución Fusion 360 se añade a esa oferta para apoyar a los clientes que deseen probar las soluciones en la nube.

Fusion 360 es el futuro de diseño y manufactura, es la única solución Cad/Cam/Cae que tiene la habilidad de colaborar globalmente a través de tecnología de manejo de datos. Habilitas oportunidades para las plataformas de escritorio (on premise), por lo que si tienes Autodesk Inventor puedes llevar esos datos a Fusion 360 y poder convivir con el ecosistema en la nube, por ejemplo, con la extensión de maquinado programar código para máquinas CNC. 

Autodesk busca mover gradualmente todas las tecnologías a la nube siendo este uno de los mensajes del evento de Autodesk Converge Mexico, donde aprovecharon la oportunidad de compartir globalmente lo que hacen para la industria, entre otras cosas lo que pasa con aplicaciones de AEC al converger con diseño y procesos de construcción y como puede compartir estos datos. 

La industria no va a cambiarse de inmediato a la nube en todas sus aplicaciones de autoría como Inventor, Solid Works, etc. Muchas de estas compañías tienen ambientes multi cad para diseño, al ofrecer parte de la cartera de Autodesk en la nube, será posible implementar en esas compañías las experiencias de diseño generativo al desarrollo de producto en cada departamento usando Fusion. Ya se prepara el camino para que software on-premise como Autodesk Inventor este en la nube. Donde Fusion vendrá a ser más que una herramienta de diseño o de CAD/CAM/CAE, incluirá manejo de datos y aplicaciones de escritorio como Inventor y Vault además de las de terceros.

“Vemos en la experiencia de Fusion 360 que manejará un modelo unificado de datos basado en la nube y podremos habilitar a las empresas a desarrollar sus productos y distribuirlos de una manera más rápida, por lo que nuestro enfoque es unir las aplicaciones, y no solo apoyar a las empresas que están verticalmente integradas sino también a las que tienen integración horizontal, donde su cadena de suministro participa en el diseño de producto, y la manera más efectiva de compartir eso es con plataformas basadas en la nube.” Señala Mike Vesperman.

Entre otros beneficios de la nube está el alto poder de cómputo, cuando se comienza con el concepto de diseño generativo (la habilidad de crear diferentes estudios de como puedes diseñar una pieza basadas en restricciones) la nube te permite ese poder de computo para correr el algoritmo y tener resultados inmediatos. 

Diseño generativo

Recientemente el uso de tecnología IA como ChatGPT, Midjourney, Bard ha encontrado resistencia de como la gente lo ve, de cómo funcionará o impactar a su negocio, lo que Autodesk ve es una oportunidad de como la nube permite la experiencia de máquinas y persona al hacer diseño , no cambiar la manera de pensar del diseñador sobre lo que las maquinas diseñaran por ti , pero más bien usar la IA para refinar el desarrollo de producto de manera mas rápida, por lo que diseño generativo basado en IA que parte de Fusion 360 ofrecerá muchos beneficios y maneras de acelerar las prácticas de diseño.

Sobre PowerMill y PowerShape

“Ambos productos existen para su venta, lo que haremos es traer esta tecnología y experiencia dentro de Autodesk Fusion, desarrollaremos algoritmos para embeber su tecnología en la nube del ecosistema, por ejemplo, en la extensión de maquinado.” Añade Vesperman.

En Autodesk se han hecho muchas adquisiciones de compañías, por ejemplo, Delcam para Cad/Cam o con la adquisición del PLM Upchain para manejo de datos PDM donde sus algoritmos también se integran a la experiencia de Fusion.

Los clientes adoptan estas nuevas formas de trabajo embebidas en Fusion y las hacen suyas rápidamente. Estas soluciones se mantienen independientes, son soportadas, renovadas y sus algoritmos se integrarán gradualmente a la plataforma Autodesk Fusion 360. 

“Ha habido cambios en la industria de manufactura, desde que se hacia a mano el dibujo, luego vino el diseño 2D con AutoCad que fue una gran transición que aceleró a las empresas en diseño, luego el movimiento a 3D que revolucionó el diseño con colaboración, luego con PDM, enseguida el cambio a PLM. Con esas grandes transformaciones hemos visto que los que adoptan rápido estos cambios son lideres en su espacio de trabajo. La transición que yo veo hoy es la nube, es la siguiente gran transición que tomará lugar. Permitirá a las empresas moverse a una velocidad que no habíamos visto antes y como estrategia de la compañía estamos detrás de este cambio tecnológico con nuestras aplicaciones y en los sectores que atendemos.” añade Vesperman.

Recepción de la solución PDM/PLM de Upchain

“Hemos visto muy buen recibimiento, muchas compañías han adoptado Upchain aun aquí en México, lo que estamos haciendo es mas conciencia en la comunidad sobre la aplicación, apoyado en nuestros distribuidores, a los que capacitamos para que estén listos para soportar a las empresas locales, y hacer su transición de diseño manual a sistemas de archivos automatizados y aplicación de nube. Comenzamos con esta evangelización de los beneficios de Upchain, y conforme se preparan los distribuidores vemos más oportunidades que vendrán para Fusion 360 Manage with Upchain, que será la aplicación mas avanzada para toda la empresa en PLM y manejo de procesos, manejo de datos y listas de materiales.” Comenta Vesperman.

No es plan de Upchain competir con otros PLMs en la industria, pero se adapta a los ambientes multicad de sus clientes donde hay varias aplicaciones de diseño CAD corriendo a la vez y ellos necesitan conectar a un PDM/PLM que en este caso será Upchain en la nube que ya tiene conectores con interfaces amigables a través de plug ins para aplicaciones como SolidWorks, Creo, Catia, etc.  Los conectores ofrecen opciones de check in, visualizar, compartir datos con el resto del equipo de desarrollo apoyado en la nube. Luego con el navegador otras personas del equipo pueden interrogar atributos de los diseños CAD. 

La tecnología es multi tenencia en la nube, no como el resto de las aplicaciones PLM que son cliente servidor o ligadas a bases de datos o instalada en grandes servidores locales. El diferenciador de Upchain es menor costo de tenencia, no necesitas un departamento de informática o servidores locales, y un tiempo muy rápido de instalación del PDM y PLM de usuarios y roles. Hay espacios predefinidos de flujos de trabajo (workspaces) y roles para una rápida implementación en toda la cadena de valor incluyendo a los proveedores. El objetivo es bajar el costo inicial de implementación y de adopción que involucra toda esta configuración y esto se logra con el modelo multi tenencia en la nube. Otra diferencia es que siempre estarás en la última versión al utilizar la plataforma de nube y te evitas el costo de mover de una versión a otra.

El esquema de licencias de Autodesk

Autodesk ofrece suscripción por mes, anual, o flexible usando tokens. Tienen un sistema de licencias muy flexible, ofrecen la tecnología como suscripción, por ejemplo, mensual, anual, de tres años, pero hay una opción llamada flex program, que aplica donde tienes más usuarios casuales que no usaran todo el tiempo la aplicación, este programa está basado en el consumo y utiliza tokens donde se consumen con el uso diario, cada aplicación tiene un indicador de consumo (rate sheet). Por ejemplo, estas en el taller y necesitas hacer un cambio menor en Fusion, ahí no necesitas la licencia mensual, los tokens aplicaran mejor para su consumo. Un día como un solo usuario, puedes estar usando diseño, luego moverte a simulación, luego a manufactura, esto aplica a las plataformas de escritorio (on premise) y las de nube.

“Estoy impresionado por la respuesta de la gente al evento Autodesk Converge México y del país, de como ha crecido el diseño y manufactura, tenemos el portafolio para poder ayudar en tus proyectos y convivir en proyectos de AEC con diseño, manufactura y obtener tus gemelos digitales” concluye Vesperman.

 

Por: Sergio Alvarez, editor de 3DCadPortal.com