Pin It

Cualquier diseñador industrial necesita para ejecutar su trabajo de diseño, herramientas que sean naturales a su forma creativa de pensar, desde trazo de sketches, creación de formas complejas libres, ajustes sobre la marcha y visualización fotorrealista de sus modelos. Rhino responde a esta forma de trabajo en su nueva versión.

Diseño y modelado por subdivisiones en Rhino 7

 

Rhino 7 es la nueva edición del software de diseño y modelado de formas libres en diseño industrial. Un programa con una interface amigable de cuatro vistas que ofrece todas las herramientas necesarias al crear conceptos y diseños sofisticados desde su inicio, presentación como render y salida a manufactura. Algunas de las funciones destacadas de Rhino 7 incluyen modelado por subdivisiones, técnicas de malleo, rendering con Flamingo, despliegue basado en GPUs, conectores a Revit, programación automática de rutinas con Grasshopper.

 

Rhino 7

Modelado por subdivisiones


La idea básica de modelado por subdivisión es que el diseñador establezca el contorno de un modelo 3D en forma de una malla poligonal como entrada y luego la computadora subdivide o suavice esta malla buscando crear una de mayor resolución. Crear un modelo 3D de manera digital es la forma más rápida de llegar a un modelo orgánico preciso que pueda ser usado en diseños que posteriormente se fabricaran.

Rhino 7 ofrece un set de herramientas (SubD) para estirar, empujar retorcer, escalar modelos 3D (en sus cara, líneas y vértices) y llegar a una forma final, que por procedimientos tradicionales de modelado de solidos paramétricos tomaría mucho tiempo, la malla SubD podrá ser editada como se necesario y una vez terminado el modelo es posible pasarlo a superficies, solidos, NURBS o malla.

 

 

Técnicas de malleo cuadriculadas


Rhino 7 presenta una nueva opción de mallado con la herramienta topológica QuadRemesh con la que puedes generar caras (con cuatro lados) desde superficies, solidos o subdivisiones que pueden ser muy útiles en la precisión del render, una nueva opción contra la creación tradicional de una malla triangulada. El modelo resultante de esta malla puede ser editado para una manipulación final de ajuste en renderizado o animación. El modelado por QuadRemesh ofrece rutas predecibles y continuas a través de una malla que hace la subdivisión y selección mucho más adecuada a lo que se necesita.

 

modelo antes y despues de malleo en Rhino

 

Rhino 7 ofrece herramientas para preparar estas mallas desde superficies, solidos, subdivisiones que serán útiles en la generación de renders, análisis y simulación CAE e ingeniería de reversa.

 

QuadRemesh en Rhino 7

 

Renderizado


Rhino 7 presenta nuevos comandos que facilitan la creación de render en presentaciones con técnicas similares tipo raytrace con el algoritmo Rhino Render Engine. Esto es posible con el apoyo de los nuevos materiales basados en física (PBR Materials) para recrear renders con iluminación del mundo real, otra técnica es la ejecución de eliminación de ruido (Denoisers) con la que se acelera el proceso de foto realismo, recursos de control de aplicación de iluminación y en su intensidad, el uso de gradientes en dos dimensiones para difusión de colores y representar mejor los planos gráficos, y un libro de layers utilizado en presentación de los diseños por componentes.

Rhino 7 incluye aceleración de vistas por hardware (GPU) y optimizadores de memoria, particularmente en grandes ensambles, modelos CAD importados, sombreados y al tener varias vistas presentes. Es posible visualizar mediante el rendered display mode, raytrace con materiales basados en física apoyados en aceleración por hardware, Rhino continuará con la aceleración de visualización por software (OpenGL).

 

Render de joyeria en Rhino 7

 

Conector a Revit


Un conector que hace posible leer los modelos de Rhino en Revit, incluyendo los desarrollos (APIs) y conectores Grasshopper. Utilizar los modelos CAD creados en Rhino hará la vida mas sencilla al recrear geometría de arquitectura en Revit.

 

Diseñar en el software Rhino.


El programa Rhino 7 tiene la particularidad de ser económico (menos de 1000 USD) contra otras opciones del mercado, es popular entre los estudiantes y en algunas agencias de diseño, esta versión viene con muchas novedades en sus funciones y conectores. Rhino 7 funciona en Windows y Mac, se complementa con el programa de render Flamingo, el de animación Bongo y una lista enorme de “plug-ins” para diferentes disciplinas en específico (ingeniería de reversa, joyería, arquitectura, estructuras, renders, etc.). Rhino puede aprenderse en una semana en modelado y creación de geometría, dominarlo y certificarse en el tomara un par de meses. El dominio del programa establecerá un entendimiento del diseñador en geometría y le dará base para poder usar otras herramientas de apoyo o mas sofisticadas.

De nuestra parte creemos que es una muy buena herramienta para el diseñador que conceptualiza y desarrolla nuevos productos, es muy útil en las primeras etapas del proceso de diseño, donde se evalúan y estudian la formas - función del producto entre los departamentos de diseño, ventas y mercadotecnia, al concluir esta revisión de productos, los bocetos o diseños se entregara a los departamentos de ingeniería y manufactura para dar continuidad a la cadena de producción.

¿Deseas saber más de Rhino? 

 

Por: Sergio Alvarez de 3DCadPortal.com