Pin It

QEV Technologies coches electricos

QEV Technologies, empresa española de desarrollo de coches eléctricos, trabaja con fabricantes de equipos originales automotrices para acelerar la transición a la movilidad eléctrica 

Para el crecimiento de su negocio, la empresa adoptó la plataforma 3DEXPERIENCE en la nube para integrar sus datos de desarrollo de productos, consolidar su base de conocimientos y permitir una colaboración eficaz.

Transformación eléctrica

QEV Technologies (QEV Tech) tiene la misión de transformar el mundo para mejor mediante el poder de la movilidad eléctrica. Este fabricante de coches eléctricos tiene sus raíces en las carreras y sabe lo que hace falta para desarrollar un supercoche ganador. Dirigió el equipo NextEV-NIO a la victoria en el campeonato inaugural de Fórmula E 2014/15, y en 2021 tiene previsto dirigir un equipo en el flamante campeonato Extreme E. Fuera de los circuitos de carreras, la empresa comparte su experiencia con el sector de la movilidad y ayuda a los fabricantes de equipos originales automotrices a acelerar su transición a la tecnología eléctrica.

La visión de QEV Tech también está vinculada a las necesidades de su comunidad local Barcelona (España). Ve un futuro en el que los habitantes de su ciudad natal se desplacen utilizando vehículos eléctricos, una ciudad que apuesta por la movilidad sustentable y está unida contra el cambio climático.

A través de sus tres líneas de negocio - motorsports, hipercoches eléctricos y autobuses eléctricos-, QEV Tech colabora con los principales fabricantes de equipos originales automotrices para ayudarles a desarrollar tecnología de propulsión y vehículos eléctricos, desde el concepto de diseño y la creación de prototipos hasta la producción completa. 

"El sector del automovilismo de deporte o motorsport es donde empezamos", comenta Orús, Director de Operaciones de QEV Tech. "Es donde tenemos nuestro know-how y es una gran plataforma de marketing para diversificarnos y compartir nuestra experiencia. Luego tenemos nuestra segunda línea, los hipercoches eléctricos, en la que ofrecemos nuestros servicios a distintos fabricantes y trabajamos con ellos para construir prototipos desde cero. Y nuestra tercera línea es el autobús eléctrico, donde vendemos nuestra plataforma e-kit a los fabricantes, o trabajamos con ellos para desarrollar un e-bus completo. Queremos aplicar esta tecnología para cambiar el mundo y tener ciudades limpias. Para nosotros, no se trata sólo de desarrollar los autos más rápidos y caros; tenemos que centrarnos en reducir costos y aportar mayor eficiencia a la industria de la movilidad en general, y podemos utilizar nuestra experiencia para ello".

QEV Tech lucha contra los altos niveles de contaminación en países como Filipinas, trabaja con fabricantes locales para convertir miles de minibuses, llamados jeepneys, en autobuses eléctricos utilizando su Astrokit, que incluye el motor, el inversor, transmisión, refrigeración, baterías y toda la electrónica necesaria para transformar un vehículo con motor de combustión en un vehículo eléctrico.

"Hay muchos fabricantes pequeños que construyen el armazón exterior de un autobús, pero no siempre tienen la capacidad de pasarse a lo eléctrico", explica Orús. "Les resulta difícil desarrollar esta tecnología desde cero. Así que les vendemos la plataforma o trabajamos con ellos para construir un e-bus completo".

QEV Technologies 3DEXPERIENCE

QEV Technologies desarrolla y produce piezas para vehículos eléctricos, desde componentes para la Fórmula E hasta sistemas eléctricos para convertir o fabricar minibuses.

Crecimiento

Pero a medida que QEV Tech amplía su negocio y su alcance global para satisfacer la demanda, se enfrenta al reto de la creciente complejidad. Al pasar de ser una empresa emergente con pocos de ingenieros a un equipo de más de 50, la empresa necesitaba una plataforma para reunir a todos, agilizar los flujos de trabajo, datos y colaborar en diseños complejos, para garantizar el acceso a la información más actualizada sobre los productos.

"Era difícil administrar toda la información que tenemos en todas nuestras instalaciones", explica Orús. "Con eso y tener que supervisar todos nuestros productos y manejar todos los datos relacionados, teníamos que lidiar con el cambio de nombres y ubicaciones de los archivos. Cuando empiezas como una pequeña empresa con tres personas, está bien. Pero al nivel que estamos ahora, se estaba volviendo muy complicado".

La empresa ya utilizaba CATIA de Dassault Systèmes para la aplicación de diseño de autos, y pensó que la plataforma 3DEXPERIENCE se adaptaría bien a sus necesidades. En colaboración con Principia, un distribuidor comercial de Dassault Systèmes, QEV Tech evaluó cómo la plataforma podía ofrecer las capacidades de colaboración, simulación, integración y administración de proyectos que necesitaba. El distribuidor escuchó las necesidades del equipo de QEV Tech y sugirió el paso a la nube 3DEXPERIENCE con las aplicaciones CATIA y ENOVIA.

"Nuestra relación con Principia ha sido positiva", afirma Orús. "Vinieron a vernos, estudiaron lo que necesitábamos y presentaron una solución realmente convincente -no sólo un software- que tenía en cuenta todo lo que necesitábamos, incluida la formación y la definición de roles. No nos pareció una mera transacción comercial; han sido un verdadero socio."

Continuidad en la nube

Uno de los principales motivos para elegir la plataforma 3DEXPERIENCE en la nube era mejorar la colaboración tanto dentro de la empresa QEV Tech como con sus clientes externos, y definir una forma común de compartir información y conocimientos. Una implementación basada en la nube era adecuada para la empresa a muchos niveles, ya que le permitía ponerse en marcha sin necesidad de instalar servidores o hardware adicional. Y lo que es más importante, que los usuarios podían acceder a la plataforma en cualquier momento y desde cualquier lugar y dispositivo, para garantizar la protección de todos los datos y la propiedad intelectual frente a la pérdida de estos y el acceso no autorizado.

Principia trabajó con QEV Tech para colocarlos en la nube lo antes posible. En la décima semana, todo estaba en su sitio y la primera fase de formación había concluido. No podían haberlo hecho en mejor momento. La semana siguiente, España entró en estado de emergencia como consecuencia de la pandemia de coronavirus y bloqueó el país.

"Fue una colaboración increíble", afirma Orús. "Mantuvimos reuniones virtuales periódicas con Principia para asegurarnos de que todos los procesos eran correctos y ellos se encargaron de que tuviéramos todo lo que necesitábamos. Tuvimos que pasar rápidamente a trabajar desde casa, nos alegra haber implantado el sistema justo a tiempo. Nos ha permitido mantener nuestro negocio en marcha y cumplir nuestro calendario."

Si la empresa no se hubiera pasado a la nube, habría sido mucho más difícil para QEV Tech garantizar la continuidad de la actividad y dar soporte a una fuerza laboral remota durante la crisis.

"Gracias a la nube 3DEXPERIENCE, nuestros ingenieros han podido ingresar a todas las herramientas e información que necesitaban desde sus oficinas en casa y colaborar y compartir información con los clientes para mantener el impulso de los proyectos", señala Orús.

QEV Technologies 3DEXPERIENCE

Hispano Suiza se asoció con QEV Technologies para diseñar a medida la cadena cinemática eléctrica del hipercoche Carmen Boulogne.

Innovación colaborativa

QEV Tech usa la plataforma 3DEXPERIENCE para que sus ingenieros trabajen juntos y pongan en común sus conocimientos en nuevos proyectos. Al estar todos conectados mediante un único sistema, pueden seguir el progreso de los proyectos, trabajar en diseños y conceptos simultáneos y compartir información de forma segura con proveedores externos.

"No tenemos un producto que pueda crear solo un ingeniero", afirma Orús. "Hace falta un equipo de ingenieros que trabajen juntos. Hoy les resulta mucho más fácil encontrar los archivos adecuados en el momento en que los necesitan. También tenemos colaboradores externos, y podemos asegurarnos de que tienen acceso a la información más actualizada para trabajar con nosotros."

La plataforma en la nube garantiza que todos trabajen con la última versión de un diseño y utilicen las aplicaciones más actualizadas gracias a la nube. "Una de las cosas que más aprecian nuestros ingenieros de la nueva plataforma es la garantía de que, cuando acceden a información sobre un producto o van a trabajar en un diseño, saben que están viendo la versión correcta más reciente", afirma Orús. "A medida que nuestro equipo crecía, solíamos cometer errores al utilizar la versión incorrecta de una pieza, lo que nos hacía perder mucho tiempo y dinero".

Hoy todos tienen acceso a datos estructurados y sin errores en toda la cadena de valor, lo que ayuda a acelerar el desarrollo de productos y a completar los proyectos en los tiempos previstos.

Incrementar las capacidades

QEV Tech es usuario desde hace tiempo del software CAD CATIA y se beneficia de todas las nuevas funciones que incorpora la plataforma 3DEXPERIENCE.

"Antes utilizábamos CATIA para el diseño mecánico", explica Orús. "Pero ahora también lo utilizamos en nuestro departamento eléctrico y estamos estudiando cómo utilizarlo también en ingeniería dinámica. La gente disfruta mucho con la herramienta y se da cuenta de que les hace mucho más eficientes, ya que no tienen que cambiar de una aplicación a otra".

La empresa también está comenzando a utilizar el PLM ENOVIA para permitir la innovación colaborativa y administrar los cambios de diseño. 

"Y lo que es más importante, nos da la posibilidad de determinar la versión de una pieza, así como de seguir su evolución", afirma Orús. "A medida que lo utilicemos más en nuestros procesos PLM ENOVIA, se verá una gran diferencia en la forma de gestionar las definiciones de los productos y de compartir los datos de diseño en toda nuestra cadena de suministro".

Las mejores experiencias

Impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE, QEV Tech confía en su capacidad para aliarse con más fabricantes de automóviles y ayudarles a hacer la transición de los coches tradicionales con motor de combustión a los vehículos eléctricos.

"No estamos en esta industria para crear una marca; queremos ayudar a otros a adoptar nuestra tecnología y conocimientos, y acelerar el desarrollo de vehículos eléctricos", dijo Orús. "Nuestro objetivo es trabajar con los grandes fabricantes automotrices y aportarles nuestra experiencia. Veo que la plataforma 3DEXPERIENCE nos da una buena base para ofrecer la mejor experiencia e integración. Trabajando juntos, podemos cambiar el mundo".

 

Fuente: Dassault Systèmes