Entrevista a Alfredo Treviño, Vicepresidente de Operaciones para Mesoamérica de Siemens PLM Software en el evento PLM Connection Mesoamérica 2011 en la ExpoBanamex.
1.- ¿Por qué este primer evento de usuarios de Siemens PLM en México?, ¿Cuál es el objetivo?
“Efectivamente, es la primera vez que realizamos un eventos de Siemens PLM Connection en México, lo habíamos planeado por dos años, pensando primero qué hacíamos, cómo lo hacíamos, quién podría venir a apoyarnos de Estados Unidos, etc.
PLM Connection en EU es un evento que ya tienen muchísimos años, yo recuerdo haber ido al primer PLM Connection hace 15 - 16 años, no estoy seguro, el primer evento de usuarios en ese entonces no se llamaba PLM Connection y era un evento de usuarios para usuarios.
La idea es que ya tenemos una cantidad importante de clientes en México, tenemos arriba de 800 clientes de diversas industrias, y es muy importante para nosotros que los mismos clientes puedan tener la oportunidad de expresarse y de decirnos cuáles son sus necesidades. Tenemos una serie de encuestas que llamamos La Voz del Cliente, donde ellos se expresan, pero un evento como éste, además de expresarse y pasarnos sus intereses por el desarrollo del producto, ellos pueden platicar y escuchar de otras empresas, que ya son clientes nuestros, sobre cuáles son los beneficios que han obtenido, cómo han desarrollado y que tengan la oportunidad de integrarse entre los diferentes clientes.
Jon Heidorn que es vicepresidente de marketing Americas mencionó que PLM Connection es un evento de usuarios en otros países, en Estados Unidos y Europa por ejemplo, es un evento que manejan los usuarios y nosotros somos un patrocinador. El evento en Estados Unidos atrae a más de 3,000 personas de todo EU y va gente de toda América, Europa y Asia. Sería muy interesante para nosotros que se pueda integrar o desarrollar este tipo de comunidad de usuarios de nuestros productos en Mesoamérica.”
2.-¿Cuántas personas estimas que asistieron?
“Tenemos cerca de 800 clientes en México y nosotros planeamos este evento para 100 personas ya que al ser el primer evento, es dificil pensar que vendrán todos los clientes. Tenemos alrededor de 180 asistentes al evento, por lo que consideramos que tuvo muy buena aceptación entre nuestros usuarios. Tenemos clientes en toda la República Mexicana, desde Tijuana hasta el Sur, incluyendo Centro América y El Caribe que queremos que vengan para los próximos eventos. En este primer evento estamos sentando las bases para los próximos años y nuestro objetivo es que los mismos usuarios que asistieron hoy lo comenten entre otros usuarios, y que poco a poco se llegue a generar la comunidad de usuarios. Si este año llegamos a 180 asistentes, quizás el próximo año podamos tener 250 - 300 usuarios participando y así ir creciendo”
En cuanto a las fechas del próximo evento PLM Connection en México, el Ing. Treviño comenta, “Las fechas son flexibles, pero se tienen que anunciar próximamente, calculo que en 3 - 4 meses estaremos haciendo el anuncio para el próximo año.
3.-Sobre los segmentos del mercado a los que llegan en Mesoamérica, cómo están divididos?, me supongo que su mayor clientela está en el sector automotriz, háblanos de eso
En Mesoamérica, México representa el 80% de nuestros ingresos; es el mercado más fuerte seguido de las Islas del Caribe y Centro América, ya que tenemos mucho potencial en países como Costa Rica, Puerto Rico y Panamá. En Jamaica tuvimos un lanzamiento muy importante el año pasado donde arrancamos con dos universidades y pretendemos que a partir de esas dos universidades empiece a migrar nuestro software hacia las empresas.
Siemens PLM Software tiene una presencia muy importante en el sector automotriz, la mitad de nuestros ingresos vienen de este segmento ya que nuestras soluciones son utilizadas por casi todas las armadoras más importantes de autos; sin embargo, también la industria aeroespacial está creciendo en México y hay empresas como Honeywell, Frisa, entre otras, que utilizan nuestro software, además de otros.
Honeywell, por ejemplo, es uno de nuestros clientes importantes que tiene presencia en Monterrey, Chihuahua, Mexicali y Puerto Rico, que son las ciudades o países que a mí me toca atender, y están creciendo y requieren capacitación y servicios continuamente.
4.- ¿Cómo va el programa con las Universidades en México, qué ya arranco, cuáles son las expectativas que tienes?
El sector académico es muy importante para Siemens PLM Software. Tenemos proyectos con alrededor de 150 universidades en la región, de las cuales 140 están en México, además de las universidades de Jamaica que te mencioné y algunas otras. Kurt Pennington (Especialista del Canal de Solid Edge), mencionó el programa de licencias estudiantiles de Solid Edge que acabamos de lanzar y que esta disponible para cualquier estudiante, donde sólo entra a la página, se identifica como estudiante y baja el producto gratuitamente, lo instala en su computadora y sin ningún problema funciona.
Además de Solid Edge, tenemos muchas universidades trabajando con NX, Teamcenter, y Tecnomatix, las tres soluciones más importantes de Siemens PLM Software. “Todo lo que es ambiente educativo es muy importante para nosotros y trabajamos muy de cerca con las universidades para presentarles nuestras soluciones y entrenar a maestros y alumnos sobre los beneficios de PLM. Tenemos una iniciativa a nivel mundial llamada Go PLM que se encarga de la promoción del PLM en todo el ambiente académico mundial.”
5. ¿Cuáles son los principales retos por los que está atravesando NX?
Yo creo que el mercado tiene una percepción errónea sobre el costo de NX, lo cual representa un problema ya que la gente asocia a nuestro producto como un producto caro y realmente no lo es, es muy muy accesible. Me he encontrado con proyectos donde los clientes me dicen, “Alfredo tu producto es muy caro y por eso no lo tomamos en cuenta, y compramos este otro”, - al preguntarles cuánto pagaron y me dicen la cantidad, les comento que nuestro producto es más barato y más completo– eso se los podemos demostrar y además no solo es el precio, sino también el beneficio que los usuarios tienen al utilizar NX.
Tenemos, por ejemplo, a nuestro cliente Moldes Mendoza en Guadalajara, experto diseñador de moldes, es de los pocos que diseña moldes en una semana, la mayoría se tarda de dos semanas a varios meses en terminar un molde completo. Hoy Moldes Mendoza está diseñando moldes completos en cuestión de horas, menos de un día, entre 8 y 10 hrs usando nuestro software. Otro caso, en Frisa Aerospace en Monterrey; a Frisa logramos reducirle su ciclo en procesos de diseño y manufactura de unas semanas a menos de una hora. Entonces cuando me dicen que es muy caro, o la inversión es muy alta, tenemos que considerar cuanto tiempo se toma en sacar los productos al mercado cuando realmente se puede terminar un diseño en cuestión de horas, el ahorro en tiempo y salida al mercado realmente vale la pena, ¿O no vale la pena?
6. - ¿Algo adicional que comentar?
Primero que nada agradecerles a 3DCadPortal el a haber estado en nuestro primer evento PLM Connection Mesoamérica 2011 e invitarlos a que sigan en esta presentación donde los expertos de NX, Teamcenter, Solid Edge explicarán las novedades y beneficios de cada uno. La idea es abrir este espacio con nuestros clientes y prospectos, darnos a conocer y que los usuarios salgan satisfechos de este evento y se corra la voz para que los próximos años tengamos cada vez más usuarios que aprovechen este intercambio tan rico de experiencias utilizando PLM.
Por:Ing. Montserrat Moedano / Corresponsal y Social Media para 3DCadPortal