La industria de la construcción ha evolucionado durante los últimos años para apostar por el mercado de la sostenibilidad y de esta manera sumar esfuerzos para el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable de energía y mejorar la calidad de vida de las personas. Los edificios sostenibles promueven el uso eficiente de energía, agua y materiales, al mismo tiempo que destacan por tener mejor diseño, construcción, operación y mantenimiento.
Existen diferentes actores dentro del sector que juegan un papel importante para que la construcción sostenible sea una realidad guiada por el avance tecnológico y la innovación. A continuación, te presentamos 3 tecnologías que están transformando a la industria de la construcción, en una industria más verde:
1.Calculadora de carbono emitido.
El impacto la construcción es innegable, contribuye con casi el 40% de las emisiones de CO2 en todo el mundo. Se estima que para 2060, la cantidad de espacio de construcción se duplique; eso equivale a construir la ciudad entera de Nueva York cada mes durante 40 años. Además, al menos la mitad de la huella de carbono de estos nuevos edificios adoptará la forma de carbono incorporado, es decir, el gas de efecto invernadero emitido en la cadena de suministro de materiales de construcción, incluida la extracción de materias primas, el transporte, el refinado y la fabricación de materiales de construcción.
¿Cómo se puede mitigar la proliferación del carbono incorporado? Existe una herramienta para alinear, evaluar y presentar los impactos de carbono incorporado de una manera fácil, la Calculadora de Carbón Incorporado en la Construcción (EC3, por sus siglas en inglés). Esta solución incluida en software como BIM 360 de Autodesk, le permite a la industria de la construcción acceder y visualizar los datos de emisiones de carbono de los materiales; lo que permite la toma de decisiones inteligentes. Esta herramienta permite tener en minutos, los resultados que a expertos les hubiera llevado días. Actualmente está siendo utilizada por Microsoft en la remodelación del campus en su sede corporativa en Redmond, Washington y en el puerto de Seattle, Estados Unidos para proyectos piloto.
2.BIM.
BIM (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés) es una metodología de construcción que a través de un modelo inteligente permite tener una simulación de la edificación antes de ser construida físicamente, de esta manera se puede validar u optimizar un proyecto desde etapas tempranas.
BIM centraliza toda la información referente a la construcción en un único archivo, incluyendo datos arquitectónicos y de ingeniería como estructuras de carga, conductos y tuberías, así como información sobre sostenibilidad como materiales de construcción y cálculos de energía, por mencionar algunos.
Mediante el uso de BIM los proyectos de construcción sostenible son más fácil y rápidos de gestionar pues reúne en un mismo archivo información como:
- Datos necesarios para los cálculos de energía. BIM habilita que se ejecuten múltiples escenarios con el fin de lograr el diseño de energía más eficiente, lo que permite seleccionar los mejores materiales y orientación del edificio, por mencionar algunas características.
- Uso óptimo de los materiales. BIM permite seleccionar el mejor diseño para que los recorridos de tuberías y conductos sean más cortos y óptimos; lo que ahorra materiales, mejora el flujo de agua/ aire y minimiza fugas.
- Reducción de costos. Además, BIM ayuda a reducir costos durante todo el ciclo de vida de una construcción desde las etapas de diseño, operación y hasta el mantenimiento.
3.Diseño Generativo.
El Diseño Generativo es una tecnología de exploración de diseño que utiliza algoritmos basados en Inteligencia Artificial para generar simultáneamente múltiples soluciones válidas. Esta tecnología promete revolucionar la industria de la construcción al ser capaz de generar posibilidades infinitas de un solo objeto, tomando en cuenta no solo las condiciones del terreno sino las climáticas, y generando ahorros en materiales y tiempos.
El software de diseño generativo está siendo empleado actualmente para diseñar piezas de máquinas y edificios. Por ejemplo, LMN Architects utilizó el diseño generativo para crear un reflector acústico para la nueva sala de música del edificio Voxman de Facultad de Música de la Universidad de Iowa.
La construcción sostenible no solo causa un gran impacto en el medio ambiente y la huella de carbono, sino que también aumenta la calidad de vida de las personas de manera física, emocional y social. No cabe duda de que a medida que la sustentabilidad avanza, abarca cada vez más sectores y la tecnología la acompaña; en el caso de la construcción se asegura de que cada detalle de las edificaciones se construya de manera más inteligente y se lleguen a las metas de construcción sostenible.
Fuente: Autodesk